La Unión Eléctrica de Cuba (UNE) reporta una afectación de hasta 1730 MW durante el horario pico. Usuarios denuncian apagones de más de 30 horas en zonas como Cárdenas y Cienfuegos.
Nota Informativa: Estado del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) – 8 de agosto de 2025
En el día de ayer se afectó el servicio las 24 horas y se mantuvo afectado durante toda la madrugada de hoy. La máxima afectación por déficit de capacidad de generación en el día de ayer fue de 1819 MW a las 21:40 horas coincidente con la hora de máxima demanda y superior a lo planificado por no entrar a la hora pico la unidad 6 de la CTE Nuevitas.
La producción de energía de los 25 nuevos parques solares fotovoltaicos fue de 2450 MWh, con 472 MW como máxima potencia entregada en el horario de la media con esta fuente de generación.
Estado actual del SEN
La disponibilidad del SEN a las 06:00 horas es de 1890 MW la demanda 3150 MW con 1329 MW afectados por déficit de capacidad. En el horario de la media se estima una afectación de 1280 MW.
Principales incidencias
Avería: Unidad 1 de la CTE Santa Cruz, Unidad 5 de Nuevitas, Unidad 2 de la CTE Felton y Unidad 6 de la CTE Renté.
Mantenimiento: Unidad 2 de la CTE Santa Cruz, Unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos y Unidad 5 de la CTE Renté.
Limitaciones térmicas: 343 MW fuera de servicio.
Problemas por falta de combustible
58 centrales de generación distribuida con 429 MW.
Pronóstico para el horario pico
Para el horario pico se estima la entrada de la unidad la unidad 1 de la CTE Santa Cruz con 60 MW, la entrada de la unidad 6 de la CTE Rente con 50 MW y la recuperación de 100 MW en motores de la generación distribuida que están fuera por combustible.
Con este pronóstico, en el horario pico se estima una disponibilidad de 2040 MW y una demanda máxima de 3700 MW, para un déficit de 1660 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1730 MW en este horario.
Cubanos reaccionan a apagones prolongados
Mientras la UNE detalla las causas técnicas del déficit eléctrico,la población manifiesta en redes sociales un creciente descontento ante la falta de energía y lo que perciben como una distribución desigual e injustificada.
M.G. cuestionó por qué su circuito permaneció 31 horas sin servicio cuando los niveles de afectación eran similares a días anteriores: «Es necesario que le den una explicación al pueblo que creo que se la merece.» Desde Matanzas, R.A.Q.H. expresó su frustración con lo que considera una asignación desproporcionada: «Con el 55% de generación solo le entregan a Santa Marta, Cárdenas 2 horas de energía. Es un desastre la distribución desde hace mucho tiempo.»
En tono irónico, I.Q.G. valoró los efectos del plan energético del verano: «Mis felicitaciones por la gran estrategia de verano, ha resultado ser un extraordinario éxito.» Y.F.G., desde Cienfuegos, fue directa: «36 horas de apagón y seguimos por más.»
Los comentarios reflejan no solo molestias puntuales, sino una creciente desconfianza hacia la gestión del sistema eléctrico, mientras la UNE insiste en que factores técnicos y falta de combustible afectan gravemente la operatividad del SEN.

Por mucho que se quiera explicar lo q significa unas horas sin corriente es imposible, así como explicar q en Cienfuegos existan solo alumbrones de 2 a 3 horas después de 33 horas sin corriente, uno se pregunta tendrá q ver con el déficit de energía o con el malisimo trabajo de la empresa eléctrica de Cienfuegos y el gobierno, pcc y todos los q dirigen incapaces
hasta cuando van a mantener la mentira como si no hay coriente esos defici tan alto por favor no sean tan mentiroso yaprendan a decir la verdad ya no tiene es crupulo ni con ustedes mismo y meno con el pueblo hasta cuando