Dólar y euro marcan un nuevo pulso en el mercado informal de divisas en Cuba.
En medio de un clima económico incierto, el mercado informal de divisas en Cuba volvió a mostrar hoy señales de tensión. Los valores de referencia de la plataforma independiente El Toque revelan que la tendencia alcista persiste, especialmente para el dólar y el euro, dos de las monedas más buscadas por quienes necesitan sortear la devaluación del peso cubano. El dólar en efectivo sube hasta los 397 pesos, ganando 2 unidades en las últimas horas, mientras el euro se mantiene firme en 445 pesos, un nivel que lo consolida como la divisa más cara en la calle.
Tasas representativas del día
Según los datos más recientes, 1 MLC se cotiza a 215 pesos, el dólar canadiense a 270, y el peso mexicano baja a 20 pesos tras perder 2.25 unidades. Las operaciones mediante Zelle, muy populares entre familiares en el exterior y receptores en la isla, se sitúan en 402.50 pesos, con un salto notable de 7.5 pesos respecto a la jornada anterior. Este panorama refleja que las transferencias electrónicas continúan cotizándose por encima del dólar físico, un patrón que responde a la mayor seguridad y rapidez de este método.
Conversión del dólar a pesos cubanos
1 dólar = 397 CUP
10 dólares = 3 970 CUP
20 dólares = 7 940 CUP
30 dólares = 11 910 CUP
50 dólares = 19 850 CUP
100 dólares = 39 700 CUP
Conversión del euro a pesos cubanos
1 euro = 445 CUP
10 euros = 4 450 CUP
20 euros = 8 900 CUP
30 euros = 13 350 CUP
50 euros = 22 250 CUP
100 euros = 44 500 CUP
Conversión del MLC a pesos cubanos
1 MLC = 215 CUP
10 MLC = 2 150 CUP
20 MLC = 4 300 CUP
30 MLC = 6 450 CUP
50 MLC = 10 750 CUP
100 MLC = 21 500 CUP
Contexto económico y posibles impactos
El alza del dólar coincide con un momento de fuerte escasez de divisas en el país, marcada por la caída de las exportaciones, la crisis energética que reduce la producción y un turismo que no logra alcanzar las cifras esperadas. El hecho de que el dólar roce nuevamente la barrera psicológica de los 400 pesos genera expectativas de nuevas subidas, mientras que el euro, al sostenerse en 445, confirma la brecha de poder adquisitivo entre quienes dependen del salario en pesos y quienes reciben remesas.
En este escenario, la inflación sigue deteriorando el valor real del ingreso medio en Cuba, que ronda los 6 506.5 pesos mensuales, equivalente hoy a poco más de 16 dólares o 14 euros en el mercado informal. Esto significa que un salario entero apenas cubre una fracción de las necesidades básicas, obligando a muchas familias a buscar ingresos alternativos o depender de ayuda desde el exterior.
