Persisten apagones de hasta 19 horas al día en esta provincia de Cuba

La situación electroenergética en Cuba sigue siendo crítica, aunque en algunos territorios se reporta, por estos días, una ligera mejoría en el tiempo de afectaciones.

LEA TAMBIÉN:
Así están ahora mismo los precios en Cuba (lista actualizada)

El verano ha resultado intenso en cuanto a los siempre molestos apagones, tal como vaticinaron los propios clientes, tanto residenciales como estatales.

En la central provincia de Villa Clara se «programan» cada semana los apagones y se mantiene la cantidad de horas de afectación por día. Por ejemplo, este domingo 10 de agosto, la Empresa Eléctrica informó sobre las afectaciones para los próximos seis días. Según se aprecia, el tiempo estimado es de 19 horas sin energía eléctrica.

Existen dos variantes, en dependencia del tipo de circuito donde vivan los clientes. Por ejemplo, en algunos casos se ofrece servicio el eléctrico en dos momentos por jornada, primero dos horas y luego tres, más adelante.

Esto es para los circuitos que se les puede retirar el servicio de forma automática. Los otros, en los que se realiza dicha operación manualmente sí están afectados durante las 19 horas para luego «disfrutar» de la corriente apenas cinco horas.

La «planificación de los apagones», como la conocen los clientes de Villa Clara, se informa cada semana, los domingos. No obstante, la situación muchas veces es tan crítica que ni siquiera la Empresa Eléctica puede cumplir con estas horas previstas por la propia entidad.

LEA TAMBIÉN:
Precio del dólar a un paso de los 400 pesos: Aumenta la presión sobre el peso cubano en el mercado informal

Apagones para el horario pico de hoy

Para el horario pico de este lunes, la Empresa Eléctrica Nacional dio a conocer que la disponibilidad es de 2170 MW y la demanda de 3450 MW. Con esta diferencia, el déficit asciende a 1280 MW y la afectación máxima se estima sea de 1350 MW.

Como se nota, existe una considerable disminución del déficit, respecto a jornadas y semanas anteriores.

Desde el pasado fin de semana, se había informado acerca de la discreta mejoría en cuanto a la disponibilidad de combustible para operar las plantas generadoras del país.

La noticia negativa en este aspecto durante las últimas semanas es que la patana ubicada en La Habana abandonó aguas cubanas por «razones comerciales». Traducido significa que el gobierno de la Isla no puede seguir cumpliendo con el pago acordado.

No se encontraron videos para mostrar.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.