CUPET actualiza sobre distribución de combustibles para la cocción de alimentos en Cuba

La situación con el gas licuado en Cuba sigue siendo tensa. Tras una breve reanudación, su venta volvió a suspenderse a inicios de julio pasado por dificultades para acceder al producto.

El servicio había sido interrumpido previamente en mayo por falta de disponibilidad, y aunque un buque con GLP permitió retomar las entregas durante junio, el inventario apenas cubrió entre el 50 % y el 66 % de la demanda en las provincias.

LEA TAMBIÉN:
Increíble a cómo está el precio del dólar y el euro en el mercado informal de divisas. Tasas de cambio hoy en Cuba

Desde entonces, no ha habido nuevas descargas listas para la venta, a la espera de que se concrete el pago a proveedores internacionales.

Cocinar con lo que se pueda

La prolongada escasez obliga a muchas familias a recurrir a la leña, el carbón o cualquier otro medio para cocinar, una situación que se agrava con apagones que en varios territorios superan las 18 horas diarias.

La falta de gas afecta directamente la preparación de alimentos y otras tareas esenciales como hervir agua para el consumo seguro.

En la última actualización, la propia CUPET en Villa Clara informó que para agosto no hay disponibilidad de keroseno y que el alcohol, de un plan de 84 metros cúbicos, aún no ha comenzado a distribuirse. Estos productos, que en algunos hogares sirven como alternativas para cocinar o encender fogones, tampoco estarán al alcance en el corto plazo.

Opiniones desde la calle

Entre los comentarios recogidos por medios oficiales y redes sociales, algunos ciudadanos cuestionan el discurso oficial:
“No es posible que siempre sea la misma justificación para la compra de combustible para la electricidad y para el gas licuado. En los CUPET que venden petróleo por dólares nunca falta. ¿Dónde van a parar esos dólares que recupera este país diariamente? Pienso que todo no es culpa del bloqueo y el pueblo pobre es el que sigue pasando trabajo.”

Otros recuerdan que en años anteriores se aseguraba que el gas obtenido del petróleo cubano no debía faltar:
“Hace poco el precio del gas normado subió de 7 a 180 pesos, y casi cada vez que se acaba, no hay nunca. No es posible que tengamos gas cada 4 o 5 meses. Es el combustible con el que nos alimentamos, hervimos agua para no enfermarnos… No se puede normalizar que lo tengamos solo cada 5 meses.”

Un problema que se arrastra

Autoridades han señalado que las limitaciones para adquirir combustibles responden a problemas de financiamiento y a restricciones externas.

LEA TAMBIÉN:
Anuncian cambios de horarios en ruta de tren de alta demanda en La Habana

Sin embargo, el desabastecimiento se ha vuelto recurrente y sus consecuencias impactan directamente en la vida diaria de millones de cubanos, que ven cómo cada año se reduce la estabilidad del servicio y aumenta el precio de los pocos cilindros que logran comprar.

44 comentarios en «CUPET actualiza sobre distribución de combustibles para la cocción de alimentos en Cuba»

  1. No hay gas, no hay corriente y no hay hipoclorito para el agua. Los vertederos repletos de basura y las aguas albañiles por dónde quiera. Creó qué debemos organizarnos y prever epidemias.

    Responder
  2. Para colmo la cantidad que traen la calabacita ha disminuido en su cantidad , pues en junio coji una que utilizándolo solo en emergencia me duró apenas dos meses cuando como norma podía estirarla hasta cuatro meses , por lo que sugiero que la pesen cuando la puedan volver a coger

    Responder
  3. En la provincia de villa clara nos daban todos los meses luz brillante a los que no teníamos artículos de la revolución energética como hornillas y ollas frijoleras y arrocera, y un buen día no vino mas ni nadie ha sido capaz de darnos una respuesta del porqué se suspendió el servicio aquí porque en las provincias orientales han seguido ofertando luz brillante exijo se nos de una respuesta convincente por la radio o tv o prensa plana he dicho

    Responder
  4. es triste la situación del gas, pero existimos consumidores que solo cogemos dos balas al año, somos los consumidores viejos, esa bala ahorrando y utilizando corriente cuando hay da para tres meses, no más, sin embargo los nuevos consumidores tienen hasta dos contratos y en la calle aún hoy en el mercado negro se vende gas y a nosotros ni tan siquiera nos aumentaron una bala, quisiera saber pq, es la descriminacion, se nos debe dar prioridad si tenemos la suerte que entre gas de nuevo, pq sabemos no hay dinero solo p turismo

    Responder
  5. abusador es tienen a un.pueblo agonizante. mientras ellos viven como si fueran reyes ahora hay que hacer un censo y obligan al pueblo a ir afuera del pueblo a una distancia astronomica

    Responder
  6. Ya en Cuba es imposible una vida digna. Los cubanos y cubanas nos levantamos y es a pensar como sobrevivir el día a día. Todo es un NO HAY y LA CULPA ES DEL BLOQUEO. Niños con capacidades especiales q necesitan apoyo de tofo tipo. Las mujeres de Cuba cosinando con carbón. Este país deberían cambiarle el nombre y ponerle Isla Cangrejo porque solo caminamos para atrás. 😪😪😪😪🤤🤤🤤🤤😭

    Responder
  7. Q cara mas dura escudarse en las restricciones, esas existen pero son con bancos y subsidiarias norteamericanas o algunos q tienen relación con ellos…y en el resto del mundo no hay mas bancos? Pq se le puede comprar a Rusia, China, Venezuela y muchos mas países q sus bancos no tienen nada q ver con los de EEUU.
    Cara de guante es lo q son, a ver si ELLOS están cocinando con leña o carbón.

    Responder
  8. Tienen que haber prioridades entre las prioridades. Lo primero siempre tiene que ser alimentarnos para poder resistir contingencias y seguir luchando después. Para garantizar la cocción de alimentos creo que se debe sacrificar lo que haya que sacrificar…O NOOO???
    Confío en que las autoridades encargadas valoren así esta crisis y den respuesta Porque por otro kado nadie explica nada.

    Responder
  9. caballero si Fidel estuviese vivo nada de esto estuviera pasando. en pleno periodo especial en los años 90 que nos quedamos sólo aquí nunca falto el gas
    ante todo FIDEL siempre garantizaba la canasta básica y nunca fallo el pollo ni las dietas médicas que venían a la carnicería y como eso otra cosa como el arroz siempre a principio de mes tenias tus 7 lbs de arroz más los frijoles a veces pienso que todos los problemas no tienen que ver con el bloqueo los problemas los tenemos nosotros aquí adentro por la mala dirección y decisiones que toman nuestro dirigente
    mucho BLA BLA BLA y no resuelven nada

    Responder
  10. soy del Municipio Manatí,en las Tunas,hace casi un año que con un turno que cogi en Septiembre de 2024,no tengo gas licuado.No llegan suficientes balitas según los directivos del punto de venta,.Hasta cuándo ? entonces el ciclo en Manatí es de…….

    Responder
  11. Hace ocho meses que no puedo adquirir el gas. Es necesario que dejen de justificar y busquen el dinero para esa situación.
    El país es como nuestra casa, cuando no tenemos dinero, no se puede pasear, tener vacaciones, hacer fiestas o viajar , entre otras diligencias. No todo es culpa del bloqueo. Hay que acabar de poner los pies en la Tierra. Lo primero es las necesidades básicas.

    Responder
  12. Para mí es una falta de respeto lo que están haciendo con el pueblo cubano, no hay gaz para nosotros pero en las tiendas por USD lo venden, ahora cómo pueden explicar eso, pero no vayas muy lejos aver a que jefe le falta el gaz en su casa y a sus familiares y queridas, esto yó lo estoy diciendo con base porque conozco y porque sé, no le hechemo más la culpa al bloque, él mundo entero sabe que eso no es cierto, sólo sé que nos están matando lentamente y usando la sicología, pero desgraciadamente somos unos aguantones porque sí nos revelamos nos meten presos, nos están aniquilando lentamente, no piensan en los niños ni en esos pobres ancianos, para que seguir hablando pero tenía que decirlo y lo dije.

    Responder
  13. Tengo la impresión de que solicitar comentarios en este tema del gas licuado es una burla al pueblo. Hasta el título de este artículo está mal dirigido porque no hay tal actualización, se informa de que estamos en el mismo punto de hace meses atrás, es preferible callarse e informar cuando ya se vaya a una nueva distribución. Mientras cocinemos con lo que se tenga y los de las OBE que rebajen el costo de cada KW, al menos que hagan algo útil dentro de este contexto de incertidumbres.

    Responder
  14. De que Kerosen y alcohol hablan cuántos años hace que eso no se ve, al menos aquí en Camagüey para la cocción de alimentos ya no se sabe con qué encender el carbón o la leña en otros casos.

    Responder
  15. Nuestra única opción es el BRICS . Con Cuba se demostrará la capacidad real que se a publicado tanto de esta organización, entonces veremos la solidaridad y valentía del pueblo cubano.

    Responder
  16. saquen los 18 millones que tienen en los bancos estranjeros y compren lo que necesita el pueblo ese dinero es del pueblo que lo trabajo no de los hijos y nietos de dirigentes que nunca han trabajado

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.