La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) enfrenta un panorama preocupante: el vandalismo contra su infraestructura se ha extendido por varias provincias, dejando a miles de usuarios sin servicios básicos de telefonía e internet durante semanas o incluso meses.
En Mayabeque, la situación se ha mantenido crítica desde inicios de año. Solo entre enero y junio se registraron 17 incidentes, la mayoría vinculados a cortes de cables, daños a gabinetes y hurto de piezas esenciales.
También se reportó un ataque a teléfonos públicos y una violación de seguridad en almacenes. Los municipios más afectados son Madruga —especialmente la comunidad de Aguacate, con cuatro sucesos—, Nueva Paz y San Nicolás. Las pérdidas superan los 198 mil pesos, cifra superior a la de 2024.
Artemisa: Caimito lidera la lista de incidentes
En la vecina provincia de Artemisa, Etecsa ha contabilizado 16 delitos en lo que va de año. El robo de bajantes telefónicos es el hecho más frecuente y provoca la interrupción de múltiples servicios a la vez. El municipio de Caimito encabeza la lista con seis casos, seguido por Guanajay y Bauta con tres cada uno.
Además, la empresa enfrenta un problema creciente: el uso ilegal de repetidores de señal móvil y equipos conocidos como “nanos”, que reducen la calidad del servicio en zonas públicas de navegación WiFi. La situación se agrava por la falta de respaldo energético en un 60% de las radiobases de la provincia, lo que provoca interrupciones cada vez que hay apagones.
La Habana: más de 600 metros de cable robados en un solo golpe
En la capital, los municipios de Arroyo Naranjo, Cotorro y Boyeros han sido blanco de bandas que cortan y sustraen cables de cobre para su venta ilegal. En el barrio El Wajay, municipio Boyeros, fueron robados más de 600 metros de cable de alta capacidad, afectando a más de 300 clientes residenciales y estatales. Otro incidente dejó sin telefonía pública a unos 600 usuarios del barrio El Chico.
Desde 2023, Boyeros ha registrado ataques recurrentes contra las rutas de cable 27 y 28, y cables locales. Estos hechos generan daños económicos significativos y retrasan la ejecución de mejoras planificadas en la red.
Guantánamo: vandalismo y fraude digital
En Guantánamo, Etecsa reporta 12 incidentes de vandalismo en lo que va de año, además de un repunte alarmante del fraude digital. Los cortes deliberados de fibra óptica en zonas remotas han afectado servicios esenciales como escuelas y hospitales. La empresa advierte que este tipo de sabotaje busca causar el mayor daño posible y ha reforzado el llamado a denunciar de forma inmediata.
Medidas para frenar la ola de delitos
En todas estas provincias, Etecsa ha intensificado los recorridos de verificación, las coordinaciones con la Fiscalía y la Policía Nacional Revolucionaria, y los encuentros comunitarios para involucrar a la población en la protección de la infraestructura.
Sin embargo, la reposición de equipos sigue limitada por problemas presupuestarios y de abastecimiento, lo que prolonga las interrupciones y deja en evidencia la vulnerabilidad del sistema de telecomunicaciones del país.