Información y aclaración sobre nuevo sistema para obtenciones y legalizaciones de documentos en Cuba

El pasado 10 de agosto informamos sobre la entrada en vigor de un nuevo procedimiento de pago para las solicitudes en línea de obtención y legalización de certificaciones de antecedentes penales en Cuba. El cual generó varias preguntas e inquietudes que es posible ir respondiendo.

Con este cambio, el pago ya no se realiza en el momento de la solicitud, sino que el usuario recibe un enlace por correo electrónico, válido por 72 horas, para completar la transacción.

LEA TAMBIÉN:
Alarma sanitaria en Cuba: brote de chikungunya y dengue desata preocupación

El objetivo de la medida es ofrecer mayor seguridad, dar más tiempo para pagar, reducir la congestión en la plataforma y permitir corregir errores antes de confirmar el pago.

Consultores y Abogados Internacionales se refirieron al nuevo sistema en sus redes sociales, donde explicaron su funcionamiento y destacaron sus ventajas. En ese espacio, numerosos usuarios dejaron preguntas y comentarios, algunos compartiendo experiencias positivas y otros señalando dificultades habituales en los trámites legales en el país.

Las respuestas que ofreció la entidad permiten aclarar varios de los puntos que más dudas han generado.

Respuestas a las preguntas más comunes

  • Acceso al servicio: Para antecedentes penales, el sistema se habilita los domingos a las 10:00 a.m. Calculadora de Tarifas. Puede registrarse mediante https://conabi.cu/register activar su cuenta con el correo de confirmación. Y luego puede acceder al sistema de Citas (https://conabi.cu/booking) o Trámites en línea (https://conabi.cu/legalsit/onlineService).

  • Turnos presenciales: Los de legalización se liberan los días 13, 14 o 15 de cada quincena a las 6:00 p.m.

  • Tiempo de entrega: Los antecedentes penales suelen estar listos en unos 21 días. Documentos registrales, como inscripciones de nacimiento o matrimonio, pueden tardar más de un mes.

  • Desde el extranjero: Se puede solicitar y pagar desde fuera de Cuba si se cuenta con acceso a la plataforma y los métodos de pago habilitados.

  • Observaciones en certificados: Es posible solicitar la inclusión de la nota de la Circular 10 en el campo de observaciones del formulario. Si ya se envió sin esa nota, lo ideal es comunicarlo antes de pagar.

  • Entrega de documentos: Cambiar de recogida en persona a mensajería después de enviada la solicitud no siempre es posible, por lo que se recomienda definirlo al inicio.

LEA TAMBIÉN:
Dos sismos estremecen Pilón: lo que se sabe del temblor en el oriente cubano

Opiniones de los usuarios

En los comentarios, algunos clientes de provincias aseguraron que sus trámites se han entregado en plazos de 7 a 10 días y elogiaron el trato recibido. Otros denunciaron demoras de meses, problemas de conexión y cortes eléctricos que les impidieron completar el proceso.

También hubo interés en que este sistema se amplíe a otros documentos, como certificaciones de defunción, títulos universitarios y documentos de propiedad.

Un cambio que sigue en observación

Aunque el sistema promete mejorar la experiencia del usuario y agilizar trámites, su efectividad dependerá de mantener horarios claros, ampliar el alcance del servicio y garantizar un canal de comunicación fluido para resolver incidencias. La interacción que se generó en redes demuestra que la retroalimentación directa con los solicitantes sigue siendo fundamental para perfeccionar el proceso.

7 comentarios en «Información y aclaración sobre nuevo sistema para obtenciones y legalizaciones de documentos en Cuba»

  1. llevo muchos meses tratando de obtener y legalizar unos antecedentes y cada vez q entro a la app siempre me dice q no tiene turnos para trámites en Línea, AGOTADOS .Cuando podría hacer el.tramite ? o existe otra vía online?

  2. hola buenas tardes yo solicité el plan temático y certificación de nota de mi hermano el 24 de abril del 2022 me costó 12500 pesos atravez de consultoría jurídica del MEIJ y todavía no tengo repuesta qué puedo hacer, a nombre de Leandro Martinez Pineda

  3. Pregunto respecto a los cuños que llevan los documentos. Ya no hacen falta los cuños en estos documentos que se emplean para acreditar en el exterior?.
    Porque por ejemplo de la plataforma Soberanía he recibido Certificaciones del Registro del Estado Civil con s sello digital después de pagar y no tienen ni el ID de estos y la firma digital solo refiere el nombre y apellidos del registrador sin número de identificación ni rubrica. Cómo entender lo legal de esto ?

  4. Mi hijo lleva 1 año y medio esperando Notas y plan temático, el contrato lo hizo con Transconsul,es demasiado el tiempo transcurrido y todavía no recibe sus documentos 🤦🏼‍♀️

    • La demora de la legalización de los planes de estudios, certificados de notas está en las universidades que son muy morosos en su entrega, no cuentan con una logística de entrega rápida y no respetan el alto monto de dinero que paga el cliente por el sevicio y además el largo recorrido que transitan los mismo y a nadie le preocupa.
      Es una falta de respeto al cliente al no cumplir los términos pactados a la hora de hacer el contrato con la entidad jurídica.
      Quién responde por ésa demora???….. NADIE

Los comentarios están cerrados.