Florida reanudó licencias de conducción para estos migrantes: fechas y requisitos desde hoy

Florida reanudó ya el otorgamiento de licencias de conducción e identificaciones para beneficiarios del TPS (Estatus de Protección Temporal de migrantes en Estados Unidos) de varios países de América Latina. Todos los detalles de inmediato. El Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV) anunció la reanudación del procesamiento de licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales para beneficiarios elegibles del Estatus de Protección Temporal (TPS), en cumplimiento de recientes fallos de tribunales federales que extendieron el programa para nacionales de Honduras, Nicaragua y Venezuela.

LEA TAMBIÉN:
Visa para Canadá o Alemania: la nueva meta de los cubanos en México

De acuerdo con la guía actualizada, las personas de Honduras y Nicaragua con documentación válida de TPS podrán recibir estos servicios hasta el 18 de noviembre de 2025.

Esta medida garantizaría que el estado de Florida cumpla con las leyes federales y que los beneficiarios tengan acceso a una identificación oficial.

En el caso de los nacionales de Venezuela, la Corte Suprema de los Estados Unidos ordenó que, mientras se resuelve el litigio en curso, los beneficiarios que contaran con documentación relacionada con el TPS emitida el 5 de febrero de 2025 o antes mantendrán su estatus y documentos vigentes.

Estos ciudadanos podrán tramitar su licencia de conducir o tarjeta de identificación hasta el 2 de octubre de 2026, siempre que presenten la documentación requerida.

LEA TAMBIÉN:
Consulado de España en La Habana anuncia nuevo envío de pasaportes para estas provincias

Más sobre la emisión de estas licencias de conducción en Florida

La Oficina del Recaudador de Impuestos del Condado de Miami-Dade confirmó que está brindando asistencia activa a quienes presenten documentos válidos de TPS.

El recaudador Dariel Fernández afirmó a Telemundo 51, que si los documentos están en orden, cumplirán con todas las leyes estatales y federales, ofreciendo los servicios permitidos bajo las órdenes administrativas vigentes.

El abogado de inmigración Antonio Ramos también recomendó a los beneficiarios acudir al DMV, agendar cita, presentar la documentación exigida y, en algunos casos, recibir un ID temporal por 30 días mientras se completa el proceso.

Para información actualizada sobre elegibilidad y requisitos del TPS, se aconseja visitar el sitio web oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.