Cuba prorrogó el plazo para la legalización de viviendas, pero, ¿cuándo es la fecha tope? Todo lo que debes saber sobre este trámite esencial en la isla cuando se acerca la fecha final. La medida publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 26, busca facilitar y promover la regularización de inmuebles respetando las normas territoriales y urbanísticas vigentes.
El Consejo de Ministros de Cuba decidió extender hasta el 31 de diciembre de 2025 el plazo para la legalización de viviendas, cuartos, habitaciones, accesorias y locales.
¿Quiénes pueden acceder a la legalización de viviendas?
El acuerdo 10108 permite que los ciudadanos que ocupen construcciones sin estatus legal o que no cumplan formalidades en su edificación puedan acceder a la propiedad. De esta manera, se les otorga derecho a uso, disfrute y disposición de sus inmuebles.
Marvelis Velázquez, directora de Asuntos Legales de la Vivienda en el Ministerio de la Construcción (Micons), señaló que el proceso se ha modificado para simplificar los trámites y garantizar que se cumplan las normas urbanísticas y territoriales.
Los beneficiarios incluyen:
- Arrendatarios permanentes de viviendas estatales, exceptuando quienes tengan propiedades confiscadas por delitos penales.
- Usufructuarios y ocupantes de cuartos, habitaciones o accesorias convertidas en viviendas adecuadas.
- Ocupantes de viviendas rurales y urbanas, con prioridad a personas en situación de discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores.
Cambios en el proceso de legalización
Una de las modificaciones más importantes es la eliminación del levantamiento en planta y descripción del inmueble por parte de las direcciones municipales de la Vivienda. Solo se requerirá el dictamen de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, lo que reduce el proceso en aproximadamente 15 días.
Además, los más de 19.000 casos en curso recibirán respuesta de las direcciones municipales para completar el ordenamiento pendiente.
Desde la implementación del proceso original en mayo de 2019, se han resuelto más de 223.000 trámites, beneficiando a casas construidas por esfuerzo propio y conversiones de arrendatarios en propietarios.
Sin embargo, la crisis habitacional en Cuba sigue siendo crítica, con más de 900.000 viviendas deficitarias y cerca del 40% de las casas en estado regular o malo.