Legalización de viviendas en Cuba: prórroga aprobada, pero ¿cuál es la fecha tope?

Cuba prorrogó el plazo para la legalización de viviendas, pero, ¿cuándo es la fecha tope? Todo lo que debes saber sobre este trámite esencial en la isla cuando se acerca la fecha final. La medida publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria número 26, busca facilitar y promover la regularización de inmuebles respetando las normas territoriales y urbanísticas vigentes.

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio: Sube el dólar en Cuba hoy

El Consejo de Ministros de Cuba decidió extender hasta el 31 de diciembre de 2025 el plazo para la legalización de viviendas, cuartos, habitaciones, accesorias y locales.

¿Quiénes pueden acceder a la legalización de viviendas?

El acuerdo 10108 permite que los ciudadanos que ocupen construcciones sin estatus legal o que no cumplan formalidades en su edificación puedan acceder a la propiedad. De esta manera, se les otorga derecho a uso, disfrute y disposición de sus inmuebles.

Marvelis Velázquez, directora de Asuntos Legales de la Vivienda en el Ministerio de la Construcción (Micons), señaló que el proceso se ha modificado para simplificar los trámites y garantizar que se cumplan las normas urbanísticas y territoriales.

Los beneficiarios incluyen:

  • Arrendatarios permanentes de viviendas estatales, exceptuando quienes tengan propiedades confiscadas por delitos penales.
  • Usufructuarios y ocupantes de cuartos, habitaciones o accesorias convertidas en viviendas adecuadas.
  • Ocupantes de viviendas rurales y urbanas, con prioridad a personas en situación de discapacidad, mujeres embarazadas y adultos mayores.
LEA TAMBIÉN:
Otra avería agrava los apagones: se detiene la Unidad 5 de Diez de Octubre

Cambios en el proceso de legalización

Una de las modificaciones más importantes es la eliminación del levantamiento en planta y descripción del inmueble por parte de las direcciones municipales de la Vivienda. Solo se requerirá el dictamen de la Dirección de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, lo que reduce el proceso en aproximadamente 15 días.

Además, los más de 19.000 casos en curso recibirán respuesta de las direcciones municipales para completar el ordenamiento pendiente.

Desde la implementación del proceso original en mayo de 2019, se han resuelto más de 223.000 trámites, beneficiando a casas construidas por esfuerzo propio y conversiones de arrendatarios en propietarios.

Sin embargo, la crisis habitacional en Cuba sigue siendo crítica, con más de 900.000 viviendas deficitarias y cerca del 40% de las casas en estado regular o malo.

12 comentarios en «Legalización de viviendas en Cuba: prórroga aprobada, pero ¿cuál es la fecha tope?»

  1. Buenas tardes, ante todo muy buena la medida tomada, ahora tengo una pregunta en el caso de tener una casa vinculada de Salud Pública, la cual se está pagando por cuotas mensuales, pero ya la Dra. que vive ahi se jubiló, en este caso entraría en el mismo proceso de legalización para obtener la propiedad del inmueble.
    En espera de su respuesta.

  2. Es bueno estar legal pero en qué plano quedan las viviendas que son violentadas y ocupadas ilegalmente, ,Espero que en esos casos no se les legalize ya que fueron usurpadas e ilegalmente ocupadas

  3. pues les puedo decir que llevo 4 años ya para desvincular mi vivienda soy de arroyo naranjo y la vivienda fue arrendada por el minint que dicho sea de paso desdeceln2017 se había terminado de pagar y todo y cuando no es vivienda el del problema es planificación física o el registro de la propiedad en fin todos están confabulados en este proceso y yo sigo en espera de sunmal trabajo que ta se ha convertido en un mal trato y una falta de respeto

  4. Yo soy jubilada de la Empresa
    AgroForestal Habana,a nosotros se nos entrego una nave q pertenecia alContingente de Villa Clara en el 2010,solo habian las paredes y el techo de fibro en malas condiciones,dicha nave se entrego por defici de mano de obra en la Empresa,a trabajadores del Organoponico,,nosotros pusimos puertas,ventanas y arreglamos techos con esfuerzo propio,estamos tratando de legalizar y todavia no hemos podido simplemente por un mal procedimiento entre planificacion fisica y vivienda,ya estamos cansado y no sabemos q hacer .Me haria falta una opinion al respecto.

  5. mi esposa y yo estuvimos casados 20 años con dos hijas preciosas .al morir mi esposa quedó solo con mis hijas que una tiene 21 años y la otra 14 años .mi casa es de 2 cuartos baño cosina comedor pasillo lateral pasillo intermedio y garage que está sin legalizar pero yo tengo la licencia de construcción.que paso que entre la casa y el garaje hay un pasillo intermedio de la casa y yo hise un cuarto con un baño y una cosina pequeña ya que mi hija menor vive en un cuarto y la otra vive en el otro cuarto con su pareja por ende tuve que hacer un cuarto pequeño para mí para poder tener privacidad con mi actual pareja.mi pregunta es que tengo que hacer para legalizar mi casa y ponerla a mi nombre.
    yo presenté el año pasado y no dio a lugar por el cuartico que les comenté volví a ir a planificación física y me dijeron que tenía que esperar que como yo ya había presentado el año pasado todo eso estaba para la provincia .ellos tienen una libreta donde tienen anotados más de 100 números de teléfono de casos que están por legalizar.que puedo hacer.
    yo vivo en san Antonio de los baños Artemisa

  6. Ante todo mis saludos.
    Lic.Carlos Valdés Vázquez
    Cito en Finca Cabeza Cuatro Camino.Bejucal Mayabeque
    Problemática: Hace 7 años mi hermana le compralo al gobierno un terreno el cual su costo fue de $1.500 CUP
    Donde ambos hicimos Zapatas del terreno,pero en ese momento habré la embajada de Nicaragua y la misma sale del país hace 6 años1/2.
    Donde con mis propios esfuerzos levantó la casa la cual consta de sala cocina con techo de fibro,cocina no realizada,baño amplio enchapado con redes sanitarias y fosa,cuarto de 4×4 con piso de mosaico y pasillo interinos que te lleva al cuarto desde el baño al cuarto de placa.la cual a entrado a cuba en dos ocasiones y nunca hemos tenido una conversación en cuanto ala casa.
    Pero hace unos meses mi otra hermana la cual consta de un poder que se hizo a espaldas mía se dirige a la vivienda de dicho municipio mandada por mi hermana que vive en el extranjero para hacer propiedad a espaldas mía.dos ambas nunca la han vivido y no tuve la vida de ellas para la fabricación de la misma.al llegar esta situación a mí por una compañera de planificación física de donde yo vivo que me vio levantar con mis esfuerzos y que actualmente la vivo me llama y me dice lo que se estaba haciendo a mis espaldas la compañera Karelia la cual se dedica a hacer cosas indebidas y me perdone ante ella y la de planificación física que con que llave ellos habían entrado a mi casa para medir y ver el inmueble para hacer dicha propiedad donde la misma no tiene el habitable y está ciudadana había hecho una propiedad falsa donde l respuesta que me dio fue que mi hermana yaremis le había dicho que la casa estaba completa para hacer propiedad y mi respuesta hacia fue la siguiente como hace una propiedad sin vitae el inmueble Gante dicha problemática me dejó mucho que decir y entonces actúe explicándole que esto yo lo Hiba a llevar a los tribunales pero en la Habana no en dicho municipio donde resido pasado unos días trabajo con una fiscal en el cuidado de su tía y le planteo mi situación
    Alegando que yo podía elevar está situación a los tribunales ya que no tenía confianza en el personal que elabora en la dirección municipal de vivienda de bejucal por lo antes expuesto.
    Además acusar a mis dos hermanas y llevarlas a un proceso de tribunal por dar identificación falsa de la vivienda.
    Que yo tenía todo el derecho de la casa por el tiempo vivido y haberla levantado con mis propios esfuerzos.
    Y que si el terreno estaba acreditado por una compra y venta legal el tribunal podía determinar la tasación del terreno a mi cuenta y yo pagarle a mi hermana.
    Pero que ella no tenía derecho alguno a la cuenta.
    Mostrando por todos los vecinos del lugar que yo la convivo y la Levante con mi sudor y sacrificio.
    Ante dicha situación espero que ustedes me den una respuesta aceptada y que pueda vivir tranquilo y pueda realizar propiedad de la misma.

  7. yo hice una ampliación y quince legalizarla dice que solo están legalizado hasta el 2019, pero cuando fui a pedir la licencia de construcción me dijeron que no estaban dando y entonces ni por una via ni por otra. En fin que en cuba hay q vivir en la ilegalidad.

  8. Cuba es el país con más traba para arreglar la propiedad de una casa, hasta la palabra de los muertos se cumplen aunque el pariente o el cónyuge esté en la calle, llevo 13 para arreglar la propiedad de mi casa que era de mi pareja la que compartí con el desde año 1998, tuvimos discrepancia, me pidió cese de Convivencia, Vivienda no me dió derecho teniendolo, y ahora que debo arreglar los papeles están con la mente de que el y yo estábamos peliado, el murió hace 13 años y cada q voy a mover algo no se puede, el no tenía herederos, era el único que quedaba de esa familia, no tuvimos hijos y el Estado no puede pasar esa casa a mi nombre. Porqué el no quería, las leyes de aquí no son acreditativa son malísima y vivienda solo trabaja con dinero por medio.

  9. Si se están legalizando locales y habitaciones que no contaban con ningún tipo de documentos para tramitar y le han brindado la opción de poder legalizar, Por que no se han contemplado los medios básicos de los diferentes organismos que ya tienen el tiempo establecido y su documentación
    Pueden las viviendas vinculadas iniciar el tramite
    Todo lo anterior aliviaría tanto a las diferentes entidades ,como a las Direcciones Municipales de vivienda

  10. quiero saber por favor, yo soy arrendataria permanente y fui a vivienda de mi municipio playa para hacer cambio de concepto y el abogado de guardia me dijo que estaban haciendo cambio de concepto para los que aplicaron antes del 2019 y yo soy del 2022 y no pude hacer el cambio, es cierto que solamente es hasta el 2019.

Los comentarios están cerrados.