El huracán Erin, primero de la temporada 2025 en el Atlántico, continúa ganando fuerza mientras se desplaza a gran velocidad hacia el oeste-noroeste. Aviones cazahuracanes de la NOAA y la Fuerza Aérea de Estados Unidos confirmaron esta mañana la formación de un ojo y vientos máximos sostenidos de 120 km/h.
Trayectoria y zonas bajo vigilancia
El centro de Erin se localizaba a las 2:00 p.m. AST a unos 665 kilómetros al este de las Islas de Sotavento del norte. Se mueve a 28 km/h y se espera que pase cerca o al norte de esas islas entre la noche del viernes y el sábado.
Permanece activa una vigilancia de tormenta tropical para Anguila y Barbuda, San Martín, San Bartolomé, Saba, San Eustaquio y Sint Maarten. En estas áreas podrían sentirse vientos de fuerza de tormenta tropical en un plazo de 48 horas.
Intensificación prevista
Los meteorólogos prevén que Erin se intensifique rápidamente en las próximas 48 horas. Se espera que alcance categoría de huracán mayor durante el fin de semana. El pronóstico oficial indica vientos que podrían superar los 200 km/h al inicio de la próxima semana. Estos vientos se producirán cuando el sistema se ubique sobre el suroeste del Atlántico.
El Centro Nacional de Huracanes advierte que, aunque el riesgo de impacto directo sobre las Bahamas y la costa este de Estados Unidos ha disminuido, se espera que las marejadas y corrientes de resaca peligrosas afecten las playas del Atlántico occidental a partir de la próxima semana. En Bermuda, las autoridades recomiendan seguir de cerca la evolución del sistema. Esto es ante la posibilidad de fuertes vientos, lluvias intensas y oleaje elevado a mediados de semana.
Lluvias y marejadas
Las bandas externas de Erin dejarán acumulados de 50 a 100 milímetros de lluvia sobre el norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico. Se esperan máximos aislados de hasta 150 milímetros. Esto podría provocar inundaciones repentinas, urbanas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas.
Las olas generadas por el huracán comenzarán a sentirse en el noreste del Caribe el fin de semana y se extenderán al oeste del Atlántico en los días siguientes.