Mientras el pueblo espera que el gobierno haga algo para frenar la caída de la moneda nacional, tal y como prometió el primer ministro Manuel Marrero Cruz, de momento no pasa nada.
El dólar sigue aumentando su precio en el mercado informal cubano y ya deja atrás el umbral simbólico de los 400 pesos. Así lo reflejan las estadísticas en tiempo real de El Toque.
La sensación de incertidumbre crece entre los cubanos, que ven cómo su capacidad de compra se deteriora cada día más, sin señales claras de medidas efectivas para revertir la situación.
El dólar rompe la barrera de los 400 pesos
En la cotización de hoy, la divisa estadounidense se ubica en 402 pesos cubanos, con un incremento de 2 pesos respecto al día anterior.
Este salto marca un récord histórico y refuerza la idea de que el mercado informal es, de facto, la referencia principal para la vida económica de la isla.
Comportamiento del resto de las divisas
El euro también avanza y se sitúa en 450 pesos cubanos, consolidando su posición como la divisa más cara en la calle.
El dólar canadiense muestra un aumento notable, llegando a 280 pesos.
El franco suizo escala hasta los 398.24 pesos, mientras que el peso mexicano se mantiene estable en torno a los 21.22 pesos.
Por su parte, el Zelle aparece hoy en 397.56 y el MLC retrocede hasta los 200 pesos, señal de que la moneda digital pierde atractivo frente al efectivo.
Conversiones del dólar estadounidense
1 dólar = 402 CUP
10 dólares = 4020 CUP
20 dólares = 8040 CUP
30 dólares = 12060 CUP
50 dólares = 20100 CUP
100 dólares = 40200 CUP
Conversiones del euro
1 euro = 450 CUP
10 euros = 4500 CUP
20 euros = 9000 CUP
30 euros = 13500 CUP
50 euros = 22500 CUP
100 euros = 45000 CUP
Conversiones del MLC
1 MLC = 200 CUP
10 MLC = 2000 CUP
20 MLC = 4000 CUP
30 MLC = 6000 CUP
50 MLC = 10000 CUP
100 MLC = 20000 CUP
Una economía sin freno a la inflación
El repunte de estas tasas refleja el deterioro continuo de la economía cubana.
Mientras los precios de la canasta básica, alimentos y medicinas aumentan, los salarios y pensiones permanecen estancados.
El salario medio de 6506 pesos apenas alcanza para 16 dólares al tipo de cambio actual, lo que coloca a millones de familias en una situación de vulnerabilidad extrema.
La falta de confianza en las promesas oficiales, sumada a la ausencia de medidas concretas, alimenta un círculo vicioso en el que el peso cubano sigue perdiendo valor día tras día.
El mercado informal, lejos de ser controlado, se consolida como el verdadero termómetro de la economía nacional.