El querido y reconocido meteorólogo cubano José Rubiera lanzó en su canal de YouTube este miércoles, un aviso de potenciales ciclones en el Atlántico, dos sistemas tropicales bajo vigilancia en el Caribe, que pudieran desarrollarse y dejar afectaciones directas o indirectas a Cuba. El reconocido meteorólogo cubano José Rubiera alertó sobre la necesidad de prestar especial atención a las zonas de formación ciclónica en el Atlántico oriental durante este fin de semana y a principios de la próxima semana.
Según explicó, en esta época del año las condiciones atmosféricas y oceánicas favorecen el desarrollo de sistemas tropicales, lo que podría representar un riesgo para el Caribe.
Actualmente, se monitorean dos sistemas importantes en el Atlántico. El primero se localiza en el centro del océano, en una latitud más baja, mientras que el segundo se desplaza hacia el sur de las islas de Cabo Verde.
Este último ha sido catalogado como un sistema en investigación, identificado como 99L, y es el que presenta mayor potencial de desarrollo a mediano y largo plazo.
Rubiera destacó que, aunque el sistema 99L aún no presenta circulación definida, sí muestra fuertes tormentas asociadas a una onda tropical activa.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, este fenómeno cuenta con una probabilidad de un 60% de convertirse en ciclón tropical en los próximos siete días.
Las condiciones actuales del Atlántico —aguas cálidas, ausencia de polvo del Sahara y poca presencia de aire seco— favorecen la intensificación de estas ondas tropicales.
Esto significa que durante los próximos días el Caribe debe mantenerse atento, sobre todo porque los sistemas que avanzan a baja latitud podrían impactar directamente en la región.
Por ahora, el resto del Caribe, incluyendo Cuba, Jamaica, República Dominicana, Puerto Rico y Centroamérica, presenta lluvias y chubascos propios de la temporada de verano, sin eventos extremos asociados.
Sin embargo, Rubiera insistió en la vigilancia continua de estos sistemas tropicales, especialmente hacia finales de esta semana y principios de la próxima, cuando podrían definirse trayectorias más claras.