CUPET presume récord petrolero mientras Cuba enfrenta apagones diarios

La empresa estatal Unión Cuba-Petróleo (CUPET) anunció con orgullo la extracción de dos millones de toneladas de crudo en el último año, un volumen que valora en más de mil millones de dólares. El reporte fue presentado como un logro histórico, aunque ocurre en medio de una de las peores crisis energéticas que sufre el país.

Producción concentrada en la franja norte

Según Canal Caribe, más del 98% del crudo cubano se extrae en la franja que va de La Habana a Varadero. El resto proviene de pozos en Ciego de Ávila, donde se obtiene un petróleo de mejor calidad que el de la zona norte.

LEA TAMBIÉN:
Punta Cana, el nuevo Varadero de muchos cubanos y la caída del turismo en Cuba

Luis Rolando Eres Grass, especialista de CUPET, afirmó que este resultado “no va a resolver el déficit de generación que nosotros tenemos actualmente. Sin embargo, son dos millones de toneladas que están por encima de los mil millones de dólares que dejó de invertir el país para la generación de electricidad. Este monto puede invertirse en adquirir diésel para la generación distribuida”.

Un recurso que se queda en la Isla

El crudo cubano alimenta directamente a las termoeléctricas mediante cabotaje. Según directivos de la empresa, esto garantiza soberanía y ahorro al evitar costos de transporte internacional. También destacaron un aumento en la producción de gas, con un aporte cercano a los 400 megawatts diarios. Consideran esta cifra clave para sostener el sistema eléctrico.

Los técnicos subrayan que la extracción se realiza en depósitos costa afuera, alcanzados desde tierra mediante perforación horizontal, un procedimiento que califican como “hazaña científica y tecnológica”. Esta técnica permite abarcar mayor área productiva con menos pozos.

LEA TAMBIÉN:
México envía a Cuba más de 10 millones de barriles de petróleo, pero los apagones siguen

Contraste con la realidad energética

A pesar del discurso oficial, la población sigue sufriendo largos apagones. En varias provincias los cortes superan las 20 horas diarias, mientras que en La Habana oscilan entre cuatro y seis. Las interrupciones no solo afectan la vida doméstica, también frenan la actividad económica y alimentan el descontento social.

El gobierno atribuye la crisis a las sanciones de Estados Unidos, aunque especialistas independientes calculan que la Isla necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para modernizar su sistema eléctrico.

Nuevas perforaciones y promesas de soberanía

Directivos de CUPET señalaron que se exploran nuevas áreas en Canasí y en el bloque Fraile, donde esperan incrementar la producción. En Ciego de Ávila, el crudo más ligero se destina a aceites básicos para transformadores. También se emplea en la obtención de asfalto.

La estatal insiste en que el avance en la extracción reduce la dependencia de combustibles importados. Sin embargo, la celebración oficial contrasta con una población que sigue contando las horas de luz al día y que ve con escepticismo cada anuncio de “cifras históricas”.

video
play-rounded-fill

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.