Tasas de cambio en Cuba hoy: peso cubano sigue perdiendo valor frente al dólar y el euro

Precio de las divisas en Cuba hoy martes 26 de agosto de 2025. Según el monitoreo del Toque, estas son las tasas de cambio, el peso sigue perdiendo valor frente al dólar y el euro en el mercado negro. También las tasas oficiales de las divisas según el BCC. El mercado cambiario en Cuba continúa mostrando fuertes contrastes entre las tasas informales y los valores oficiales establecidos por el Banco Central de Cuba (BCC).

LEA TAMBIÉN:
Tren con casi mil pasajeros sufre descarrilamiento parcial en estación habanera

Hoy, martes 26 de agosto de 2025, el precio de las principales divisas extranjeras en el mercado informal mantiene una tendencia de estabilidad relativa, con ligeras variaciones en algunas monedas.

De acuerdo con el valor de referencia en las calles y plataformas digitales, 1 euro (EUR) se cotiza en 450.00 CUP, mientras que el dólar estadounidense (USD) alcanza los 405.00 CUP.

El MLC (moneda libremente convertible) se ubica en 195.00 CUP, mostrando su persistente devaluación respecto a la moneda norteamericana.

Por su parte, el dólar canadiense (CAD) se mantiene en 270.00 CUP, el franco suizo (CHF) en 405.46 CUP, el peso mexicano (MXN) en 21.09 CUP, y el real brasileño (BRL) en 48.74 CUP, con una marcada subida en su valor. En cuanto a las transferencias digitales, el Zelle se fija en 399.51 CUP, y la CLA en 389.57 CUP.

Tasas de cambio oficiales del BCC en Cuba hoy

En contraste, el Banco Central de Cuba (BCC) mantiene un tipo de cambio oficial para la población de 120 CUP por 1 USD, muy distante de los 405 CUP del mercado informal.

LEA TAMBIÉN:
Advierten a cubanos en EE.UU.: si no eres ciudadano, mejor no viajar a Cuba

De igual forma, el euro se ubica en 139.83 CUP, frente a los 450 CUP que exige el mercado paralelo. El peso mexicano se fija en 6.43 CUP, cuando en las calles supera los 21 CUP, y el dólar canadiense se establece en 86.73 CUP, muy por debajo de los 270 CUP informales.

La brecha cambiaria refleja la crisis de liquidez y la escasa disponibilidad de divisas en el sistema financiero oficial, lo que impulsa a la mayoría de los cubanos a acudir al mercado alternativo para acceder a monedas extranjeras.

La diferencia entre los valores oficiales y los informales sigue siendo amplia, lo que evidencia la presión inflacionaria y la desconfianza hacia la tasa oficial.

Mientras el BCC mantiene un esquema fijo para contener la devaluación del peso cubano, el mercado real responde a la oferta y la demanda, generando un escenario de dualidad cambiaria que impacta directamente en los precios y en el poder adquisitivo de la población.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.