Bancarización en Cuba se estanca: denuncian recargos y limitaciones en pagos QR

Retrocesos en la bancarización en Cuba: pagos digitales por QR en retroceso pese a las políticas oficiales. Así denuncian los propios medios estatales: la medida no funciona. La bancarización en Cuba, concebida como un paso estratégico hacia la digitalización de los pagos y la reducción del uso del efectivo, enfrenta serios retrocesos en el día a día de los consumidores.

LEA TAMBIÉN:
Gobierno cubano asegura que el país está un 49% más bloqueado en 2025

Aunque desde hace más de un año se aprobaron acuerdos y resoluciones que buscan consolidar el uso de plataformas de pago electrónico, la realidad es que cada vez más establecimientos, tanto estatales como privados, limitan o niegan estas opciones.

Un ejemplo reciente lo vivieron los clientes del restaurante El Chaplin, en la ciudad de Cienfuegos. El local, que antes ofrecía varias modalidades de pago digital, restringió los cobros únicamente a la plataforma EnZona, a pesar de las continuas fallas de conectividad e interrupciones del servicio provocadas por los apagones y la crisis energética.

La situación dejó a varios clientes sin posibilidad de pagar, al no contar con efectivo ni con acceso estable a la aplicación.

Lo más alarmante es que este escenario no es aislado. En cafeterías, dulcerías, bares e incluso en ferias dominicales, se repite el mismo patrón: la negativa a utilizar las pasarelas digitales autorizadas, la imposición de condiciones al consumidor e incluso el cobro de recargos adicionales cuando se permite alguna transferencia bancaria.

LEA TAMBIÉN:
Importante anuncio de banco cubano cambia la forma de hacer los trámites

Esta práctica contradice directamente las políticas oficiales de bancarización y afecta de manera directa los derechos de los clientes.

Especialistas advierten que el retroceso no solo afecta la confianza en los comercios, sino que también impacta en la economía nacional, pues mantiene el círculo vicioso de la dependencia del efectivo en un contexto donde escasea y resulta cada vez más difícil de obtener.

La demanda ciudadana apunta en una dirección clara: urge reforzar los controles, hacer cumplir las normativas y garantizar que los pagos digitales, lejos de ser una excepción, se conviertan en la regla.

De lo contrario, la meta de avanzar hacia una economía más moderna y transparente seguirá postergándose en detrimento del consumidor cubano.

6 comentarios en «Bancarización en Cuba se estanca: denuncian recargos y limitaciones en pagos QR»

  1. Todo En nuestro país.es. .un gran desastre.aquien le preocupa el pueblo.aquien le importa si duerme un Nino o come sin corriente.24 hora.. a quien le preocupa está situación tan difícil y triste.sin solucionar y la luz del túnel más oscuro cada día . fidel.contruyo y ISO para el pueblo..y ahora quien le preocupa el pueblo…

  2. pero con los apagones no es posible utilizar la forma de pago digital. además la limitación de datos, por otro lado nadie quiere aceptarlo a no ser que le dé un margen de ganancia del 12% y así todo se convierte en un negocio.
    porque no o le ponen controlan las ventas para que obliguen a los vendedores a ingresar el efectivo en banco, además del control para que se paguen los impuestos contra ingreso.

  3. Esto no es noticia, lo sufrimos a diario, pero, ¿quién responde a las quejas?.
    Ni la dirección de trabajo, ni el gobierno, ni el PCC, me han dado respuesta de la que entregué por escrito con todos mis datos de localización, desde el mes de Mayo.

  4. EL PAGO DIGITAL ES MUY BUENO Y LO UTILIZA LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES.
    EL DESCARO ES QUE QUIERAN PONER CONDICIONES AUMENTANDO EL PRECIO DEL PRODUCTO A QUIEN PAGUE POR TARJETA. ALGUNOS CON NEGOCIO SON UNOS DESCARADOS. YO SOLO LE COMPRO AL QUE ME PERMITA LA TARJETA.

  5. Bueno hay Mipymes que ya están cobrando un 5 por ciento de la cuenta por pagar con transferencia, al final siempre somos los de a pie los perjudicados

Los comentarios están cerrados.