El turismo en Cuba sigue en números rojos en lo que va de 2025. Estrategias, incentivos y hasta descuentos, pero en la práctica no levanta la industria del ocio en la Isla.
Sobre el tema trascendió que un hotel de lujo en Cuba emplea el muy popular Karaoke para atraer a nuevos visitantes a sus instalaciones.
El centro en cuestión se ubica en la provincia Holguín y, según sus trabajadores, ha logrado recuperar parcialmente la ocupación disponible.
Esta novedosa iniciativa ha tenido tanta repercusión que incluso se le dedicó un reportaje en la televisión nacional. El hotel Gran Muthu Almirante Beach ha elevado su ocupación tras la aplicación de esta y otras alternativas, como vías atractivas para el cliente internacional.
La instalación se sitúa exactamente en la famosa playa Guardalavaca y mantiene durante todo el año más del 90% de ocupación. El propio material audiovisual se refirió a la preferencia de los turistas canadienses por dicho hotel de lujo.
Karaoke en modo verano
“Las competencias de Karaoke han tenido una excelente aceptación desde que las lanzamos a inicios de este verano”. Así afirmó Raúl López, subdirector del hotel en el propio reportaje televisivo.
El hotel propuso a sus visitantes durante el verano varios conciertos de música en inglés, a propósito de la alta presencia de visitantes de Canadá.
Según la propia descripción del hotel, el Gran Muthu Almirante Beach está evaluado de cinco estrellas. Es una instalación con cómodas habitaciones, un bar salón, un gimnasio, una discoteca y un parque acuático para niños. Igualmente, los clientes podrán disfrutar de una zona de juegos, practicar deportes acuáticos no motorizados y aprovechar las ventajas del spa.
Por si fuera poco, el hotel cuenta con salones de banquetes, tanto cubiertos como al aire libre. Esto lo convierte en un lugar ideal para ceremonias, bodas, reuniones familiares y otros eventos.
Hace pocas semanas, el gobierno cubano celebró un repunte del turismo canadiense. Datos oficiales indican que en julio, las visitas de nacionales de ese país a Cuba alcanzaron la cifra de 50,083, equivalentes al 112.34 % de las registradas en 2024.