Caso millonario de corrupción en Cuba con carbón vegetal

Un cuentapropista y dos directivos de la empresa Cítricos Ceiba, en Artemisa, fueron detenidos tras revelarse un fraude con carbón vegetal que dejó deudas millonarias y puso en evidencia la falta de control en el sector estatal.

El programa televisivo Hacemos Cuba destapó esta semana el caso. Un trabajador por cuenta propia, con antecedentes de estafa y evasión fiscal, logró firmar un contrato para exportar carbón pese a no contar con medios ni capacidad productiva.

LEA TAMBIÉN:
Gas licuado comenzará a distribuirse en La Habana, Artemisa y Mayabeque

En enero de 2024 recibió un anticipo de 30 millones de pesos. Este dinero se esfumó en apenas nueve días.

Según la investigación, esos fondos provenían de un crédito bancario otorgado a la empresa estatal como capital de trabajo.

El dinero fue desviado a fines personales, mientras el carbón nunca apareció.

El vicefiscal general de Cuba, Reinaldo Cruz Rivera, confirmó que tanto el director de la empresa como el económico y el cuentapropista enfrentan prisión provisional mientras continúan las pesquisas.

“Hoy hay una deuda de más de 28 millones de pesos”, reconoció.

Campesinos con impagos millonarios

Mientras se entregaban 30 millones a un intermediario sin respaldo, la empresa acumulaba deudas. Estas deudas eran con productores locales.

Campesinos denunciaron que hasta mayo los impagos superaban los 50 millones de pesos. Esta situación frenó la siembra y agravó la crisis de abastecimiento de alimentos.

Tras el escándalo, se produjo un cambio de dirección en Cítricos Ceiba. El nuevo responsable aseguró que ya se han pagado más de 66 millones de pesos a los campesinos.

Además, se inició un proceso de reestructuración interna. Sin embargo, el fraude dejó claro que la falta de control interno afecta al sector agrícola.

LEA TAMBIÉN:
Embajada de México advierte de cambios en requisitos de visa para cubanos sin previo aviso

Asimismo, la complicidad entre funcionarios y particulares golpea de lleno al sector agrícola.

Otro caso de corrupción en Pinar del Río

El mismo programa televisivo presentó además el caso de la exdirectora provincial de Finanzas y Precios de Pinar del Río, condenada a 15 años de cárcel.

La funcionaria fue hallada culpable de desviar fondos estatales hacia empresas privadas amigas, falsificar documentos y apropiarse de dinero público.

Mientras en Pinar del Río ya hay condenas firmes, en Artemisa el proceso apenas comienza.

Ambos casos reflejan un patrón común. Funcionarios estatales que, en lugar de custodiar recursos, facilitan el desvío de millones hacia manos privadas.

Un golpe más al pueblo

En un país donde la escasez de alimentos, los atrasos en los pagos y la inflación marcan la vida diaria, la pérdida de 30 millones de pesos en un negocio ficticio de carbón representa mucho más que un delito económico.

Es, una vez más, un golpe directo al pueblo cubano, que sigue pagando las consecuencias de la corrupción y la falta de controles en el sector estatal.

2 comentarios en «Caso millonario de corrupción en Cuba con carbón vegetal»

  1. Preguntó cómo ciudadana y me siento con fervor revolucionario dónde está la contraloría la dirección de finanzas y precio la dirección de las unidades, la falta de sentido de pertenencia ,irresponsabilidad del departamento económico ,pero creó que esas personas lo hacen con el fin de destruir nuestra Revolución y esta revolución es indestructible somos fieles continuadores de nuestro invicto comandante

    Responder
  2. ESTO ES UNA «PEQUEÑISIMA»MUESTRA DE UN REGIMEN CASTROCOMUNISTA Q NO FUNCIONA….NUNCA SIRVIÓ,REALMENTE….MENOS Q NUNCA….NO SIRVE!!!!!….LO Q ASTUTAMENTE…ADOCTRINAN Y ENGAÑAN,CON LO CONTRARIO….ESO LO SABE EL PRESIDENTE,EL PRIMER MINISTRO Y TODO EL GOBIERNO….PERO CALLAN Y …SIGUEN POR LA CANALITA….CON EL LEMA….»SOMOS…CONTINUIDAD»……D QUE???….DE CORRUPCION….DE INEFICIENCIA….D LO MAL ADMINISTRADO…..D ESO SON…CONTINUIDAD!!!!!!.

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.