Alertan de aumento de las deportaciones de cubanos de Estados Unidos a México

Estados Unidos envía migrantes cubanos a México sin dejar rastro en los registros.

En las últimas semanas han crecido las denuncias sobre deportaciones de cubanos desde Estados Unidos hacia México.

La falta de registros oficiales mantiene a cientos de familias en un limbo, sin saber el paradero de sus seres queridos.

LEA TAMBIÉN:
Tasa de cambio: Precio del dólar y el euro llegan a septiembre con nuevos valores récord frente al peso cubano

Familias sin respuestas

Abogados de inmigración alertan que muchos detenidos desaparecen del sistema de ICE sin previo aviso.

Sus familiares descubren la deportación solo al revisar el ICE Locator, donde los nombres ya no aparecen.

Un caso reciente ilustra la situación: un padre de familia, cuya esposa padece cáncer y con tres hijos pequeños en Estados Unidos, fue enviado de forma repentina a México.

Allí quedó sin apoyo ni contactos, lo que desató una crisis aún mayor para sus allegados.

Pese a que el gobierno mexicano niega recibir migrantes de terceros países, fuentes cercanas a los procesos confirman que existe cooperación silenciosa con Washington.

Así, los cubanos llegan sin recursos ni protección, expuestos a la intemperie y a la inseguridad.

Acusaciones de violación de derechos humanos

Organizaciones legales advierten que la práctica carece de transparencia y viola derechos fundamentales al impedir que los afectados ejerzan defensa o apelación.

La imposibilidad de recurrir ante los tribunales deja a muchos en vulnerabilidad extrema.

Defensores de derechos humanos temen que esta práctica escale a una crisis humanitaria.

Los deportados, sin vínculos en México, deben enfrentarse solos a un entorno desconocido y a menudo hostil.

Jueces militares en los tribunales de inmigración

A esta situación se suma otra decisión polémica: el Pentágono autorizó a 600 abogados militares para actuar como jueces temporales en tribunales migratorios.

LEA TAMBIÉN:
Atropello múltiple en La Habana: extranjero es detenido tras atropellar a 9 personas

El objetivo oficial es aliviar los más de 3,5 millones de casos pendientes.

Los primeros 150 comenzarán en pocas semanas, pero expertos cuestionan su falta de experiencia en derecho migratorio y asilo.

Además, señalan el riesgo de parcialidad, dado que dependen directamente del Departamento de Defensa, encabezado por el presidente Donald Trump.

Temor por juicios sin garantías

Abogados especializados insisten en que esta medida podría acelerar deportaciones sin ofrecer juicios justos.

Reclaman que se contraten jueces civiles con formación en inmigración, en lugar de militares con posibles conflictos de interés.

El temor principal es que decisiones apresuradas conduzcan a errores irreversibles y a la negación del asilo a quienes cumplen los requisitos legales.

Consejos para migrantes cubanos

Frente a este panorama, los abogados recomiendan a los migrantes cubanos no abandonar sus procesos.

Sugieren mantener informadas a sus familias, consultar con frecuencia el portal ICE Locator y buscar apoyo legal en cada etapa.

La comunidad cubana en Estados Unidos vive momentos de angustia. Las deportaciones sin aviso y la incorporación de jueces militares marcan un giro que genera más incertidumbre y menos garantías para quienes luchan por regularizar su estatus.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.