Vuelos chárter y cruceros a Cuba: restricciones de EEUU impulsan turismo en México y Dominicana, según autoridades cubanas

Directivos del turismo en Cuba culparon recientemente a Estados Unidos de ocasionar un fuerte retroceso en la llegada de visitantes extranjeros, tras las medidas adoptadas por la administración de Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025.

Señalan que la cancelación de vuelos chárter, la suspensión de cruceros y las restricciones financieras buscan debilitar una de las principales fuentes de divisas para la isla.

De acuerdo con Gihana Galindo Enríquez, directora comercial del Ministerio de Turismo, la política de Washington ha provocado una caída en la demanda de viajes hacia Cuba, incluso en mercados europeos como Alemania. Recordó que las operaciones de cruceros procedentes de Estados Unidos beneficiaban no solo a los grandes hoteles, sino también a pequeños negocios privados: restaurantes, ventas de artesanías, bicitaxis y cocotaxis.

Por su parte, Roberto Enríquez Calzadilla, vicepresidente de negocios del Grupo de Turismo Gaviota, advirtió que las sanciones han paralizado inversiones, programas sociales y obras de infraestructura vinculadas al turismo. Entre ellas, proyectos de viviendas, construcción de escuelas y círculos infantiles.

México y Dominicana se “quedan” con el turismo estadounidense

Mientras tanto, la competencia en la región aprovecha la situación: México recibe un 63% de turistas estadounidenses y República Dominicana un 39%. Las autoridades cubanas destacan la “resiliencia” de los trabajadores del sector y las alianzas con Rusia y China, junto a las 19 cadenas hoteleras extranjeras que aún operan en la isla.

No obstante, entre los cubanos persisten opiniones divididas. Algunos bromean con que el “imperio” es el responsable, mientras otros recuerdan que la población termina pagando las consecuencias. También hay quienes apuntan que el mal servicio en hoteles nacionales desanima a los viajeros, más allá del “bloqueo”.

Asimismo, el economista Pedro Monreal ha criticado la insistencia en expandir la infraestructura hotelera pese a los bajos niveles de ocupación, considerando que esos recursos podrían destinarse a sectores más urgentes como la producción de alimentos.

 

LEA TAMBIÉN:
¿Más yuanes y menos dólares? Cuba anuncia cambios tras negociaciones con China

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.