La Gaceta Oficial No. 56, publicada este 16 de septiembre de 2025, oficializó la nueva Ley de Reforma Constitucional aprobada por la Asamblea Nacional del Poder Popular. Esta reforma introduce cambios significativos en los requisitos para ocupar la Presidencia de la República de Cuba, generando amplio debate en la opinión pública.
Uno de los puntos más destacados es la eliminación del límite de 60 años de edad para ser elegido como presidente en un primer mandato.
Hasta ahora, la legislación establecía ese tope como condición indispensable, pero con la modificación cualquier ciudadano cubano que cumpla los requisitos mínimos podrá aspirar al cargo, sin importar la edad máxima.
Según el texto publicado, para postularse a la Presidencia se debe cumplir con tres exigencias básicas: tener al menos 35 años, estar en pleno goce de los derechos civiles y políticos, y ser ciudadano cubano por nacimiento sin poseer otra ciudadanía.
Estos cambios abren la puerta a un espectro más amplio de posibles candidatos, desde jóvenes que cumplen con la edad mínima hasta líderes de mayor experiencia.
La medida, sin embargo, ha despertado reacciones encontradas entre la población. Algunos ciudadanos expresan que esta flexibilización favorecerá únicamente a figuras cercanas al Partido Comunista, manteniendo el control político sin ofrecer una verdadera apertura democrática.
Otros, en tono más humorístico, mencionan su edad o hacen cálculos sobre cuánto les falta para poder postularse, reflejando el impacto inmediato que la noticia genera en la vida cotidiana y en las conversaciones públicas del país.
Más allá de las interpretaciones, la eliminación del límite de edad marca un hito en la historia política reciente de Cuba. El futuro dirá si se traduce en una mayor diversidad de candidatos o si solo refuerza el modelo vigente de Partido único.
La mayoría apuesta que se perpetuarán figuras más antiguas, ligadas al proceso revolucionario de 1959. ¿Qué piensa usted?