Ni la capital cubana se salva: La Habana a oscuras casi por completo

La Habana a oscuras: el déficit eléctrico alcanza niveles históricos. Lo peor es que no se ve solución a corto plazo, parece cuestión de tiempo para que el SEN vuelva al suelo. La Habana, como el resto del país, atraviesa uno de los momentos más críticos en materia energética de los últimos años.

LEA TAMBIÉN:
Examen de ciudadanía en EE.UU. será más difícil: estas serían las nuevas exigencias

El déficit de electricidad en Cuba no permitió esta noche y madrugada cumplir con las rotaciones planificadas de apagones, lo que ha provocado que la capital se mantenga prácticamente a oscuras durante largas jornadas.

Según los reportes oficiales, los seis bloques apagables de la ciudad se han visto afectados debido a la complejidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

En las últimas horas, el apagón en La Habana alcanzó los 319 MW de afectación, la cifra más alta reportada en el canal de Telegram de la Empresa Eléctrica desde que existen registros. Este dato refleja no solo la gravedad de la crisis energética, sino también la incapacidad de sostener una programación estable que permita a la población organizarse frente a los cortes.

Las reacciones de los habaneros no se han hecho esperar. Muchos aseguran que la ciudad está prácticamente apagada y denuncian la falta de información sobre las causas reales del déficit y sobre posibles soluciones a corto o largo plazo.

LEA TAMBIÉN:
Miami se viste de fe: cubanos celebran a la Virgen de la Caridad

Otros usuarios, en tono sarcástico, comparan la situación con un “prende y apaga navideño” constante, mientras que el malestar general se refleja en expresiones de frustración y desesperación.

Un informe más reciente de la Empresa Eléctrica de La Habana señaló en la madrugada que, de los 366 MW afectados en la capital, se han logrado restablecer 185 MW.

Sin embargo, aún se mantenían 181 MW de déficit, con varios circuitos apagados en los seis bloques de la ciudad. La entidad insiste en que continúa trabajando para restablecer el servicio en la medida en que lo permita la disponibilidad de generación.

La población, por su parte, se prepara para noches sin luz, cocinas paralizadas y una rutina diaria marcada por la incertidumbre. Con el mantenimiento de la termoeléctrica Antonio Guiteras previsto para diciembre, muchos temen que el panorama se agrave aún más y que Cuba enfrente un apagón generalizado, otra vez.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.