Gobierno admite que las patanas turcas se van de Cuba porque no hay dinero para pagarles

El ministro de Energía de Cuba reconoció que la retirada de seis patanas eléctricas por impagos agudizó la crisis del sistema nacional. La isla enfrenta apagones cada vez más prolongados en plena etapa de máxima demanda.

Solo dos patanas siguen operativas

Vicente de la O Levy, ministro de Energía y Minas, confirmó que de las ocho patanas flotantes que operaban en Cuba, solo permanecen dos. Estas unidades apenas aportan 70 megawatts al Sistema Eléctrico Nacional.

LEA TAMBIÉN:
Cuba sufre déficit récord de generación y prevé apagones de más de 1900 MW este lunes

“Todo el pueblo de Cuba sabe, porque es inteligente, que la causa de la salida de las patanas es que no se pudo pagar”, admitió el funcionario durante una conferencia de prensa ante medios oficialistas.

La retirada de estas plataformas ocurrió en agosto y provocó un déficit mayor en la generación eléctrica. El gobierno había comunicado en un inicio que se trataba de una decisión “comercial”.

Déficit superior a 2.000 MW

De la O Levy explicó que el sistema eléctrico nacional atraviesa un déficit superior a los 2.000 megawatts. Esto ha generado apagones masivos, como el que afectó esta semana a La Habana tras la salida imprevista de la unidad 5 de la central de Nuevitas.

Para evitar un colapso total, la Empresa Eléctrica desconectó circuitos completos en la capital. El ministro reconoció que “más del 95 % de la verdadera causa es la falta de financiamiento”, y aseguró que sin 100 millones de dólares resulta imposible darle mantenimiento capital a la termoeléctrica Guiteras.

LEA TAMBIÉN:
Nota informativa de la Unión Eléctrica sobre tensa situación en la generación en Cuba

Nuevas incorporaciones en centrales

El titular del ramo adelantó que la unidad 1 de la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, en Felton, Holguín, se sincronizará al sistema este fin de semana, con una capacidad superior a 220 megawatts. También informó sobre reparaciones concluidas en Mariel y en la unidad 5 de la central Renté.

Energía solar y baterías como alternativa

Ante el colapso de las termoeléctricas, el gobierno apuesta por la energía renovable. Según el ministro, ya se han instalado 656 megawatts de los 1.000 planificados para este año en parques solares. Además, se adquirieron baterías de acumulación que se encuentran listas para su instalación.

No obstante, la falta de divisas sigue siendo el principal obstáculo. De la O Levy reconoció que persisten serias tensiones con la compra de combustibles, lubricantes, piezas y repuestos indispensables para mantener en marcha las plantas.

Impacto directo en la población

Los apagones afectan la vida diaria de millones de cubanos. Familias enteras ven cómo se pierden los alimentos por falta de refrigeración, hospitales deben operar con grupos electrógenos y la incertidumbre domina cada jornada. La crisis energética continúa sin una salida inmediata.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.