¿Ahora sí? Gobierno cubano promete menos apagones de día, pero admite que la situación seguirá crítica

El Ministerio de Energía y Minas aseguró que con la entrada de nuevas plantas al sistema eléctrico las afectaciones se reducirán en el horario diurno. Sin embargo, las noches continuarán marcadas por apagones prolongados y la crisis energética sigue siendo “tensa”.

Un déficit que superó los 2,000 megawatts

Vicente de la O Levy, titular del ramo, reconoció en conferencia de prensa que el martes pasado las afectaciones superaron los 2,000 megawatts en todo el país. El déficit se agravó por la salida imprevista de varias centrales, entre ellas Renté y la 10 de Octubre, además de una avería en el sistema de agua de mar de Mariel.

LEA TAMBIÉN:
Azúcar, arroz y compota: así avanza la distribución en bodegas cubanas

El ministro afirmó que, gracias a reparaciones de urgencia, los motores de Mariel ya están sincronizados al sistema y que la unidad 1 de la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, en Felton, se incorporará en los próximos días. Según dijo, esta planta podría aportar más de 200 megawatts y aliviar el déficit.

Promesas de alivio durante el día

De la O Levy aseguró que “no es que se van a eliminar los apagones, pero pensamos que por el día las afectaciones disminuyan bastante, gracias al aporte de Felton, Mariel y los parques solares”.

El funcionario agregó que, con esas incorporaciones, el déficit podría reducirse a menos de 1,000 megawatts en el horario diurno. No obstante, advirtió que las noches seguirán siendo críticas por la ausencia de generación solar y el incremento de la demanda.

LEA TAMBIÉN:
Mintur asegura electricidad en hoteles: indignación entre cubanos sin luz

La fragilidad del sistema eléctrico

El ministro relató que el lunes una salida de la planta de Nuevitas provocó oscilaciones peligrosas en la frecuencia del sistema eléctrico nacional. Para evitar un apagón total, se desconectaron circuitos enteros en La Habana, lo que dejó a miles de hogares sin servicio.

Reconoció además que el país depende en gran medida de los parques solares, que ya suman más de 600 megawatts instalados. Sin ellos, dijo, “la situación sería aún peor”.

Escepticismo entre la población

Las declaraciones no han generado confianza. La población, golpeada por apagones de hasta 12 horas, percibe que las promesas oficiales rara vez se cumplen.

El descontento social va en aumento. Un apagón en Cojímar desencadenó recientemente una protesta vecinal que obligó a las autoridades a desplegar un fuerte operativo. Estos hechos reflejan el malestar creciente ante la falta de soluciones reales y el deterioro constante del sistema eléctrico cubano.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.