Ya está en vigor la nueva tarifa sobre las visas H-1B. Mira a quiénes afecta

Si estás a punto de aplicar a una visa de trabajo temporal en Estados Unidos, ten en cuenta los cambios más recientes. Aquí te explicamos las modificaciones respecto a los visados laborales.

 

LEA TAMBIÉN:
Descargan arroz de la canasta básica en puerto de La Habana

El viernes 19 de septiembre del presente año, el presidente del país, Donald Trump, firmó una disposición sobre el tema. Dicho documento establece una tarifa anual de $100,000 USD por cada solicitud de visa H-1B.

Como se conoce, este es el tipo de visado que permite a empleadores estadounidenses contratar, solo de forma temporal, a trabajadores extranjeros para cumplir tareas especializadas.

¿Qué busca Trump con estos cambios? El fin de la nueva medida es proteger los salarios estadounidenses y frenar la aprobación excesiva de dicho tipo de visado.

Datos oficiales publicados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) refieren que, cada año, se otorgan casi 85,000 visados de este tipo mediante sorteos.

Hasta el 20 de septiembre último, los empleadores estaban obligados a pagar tasas administrativas de $1,500 USD por empleado. Justo un día después, las tarifas ya aumentaron oficialmente a $100,000 USD por trabajador.

LEA TAMBIÉN:
Confirmado: tres cheques de estímulo que ya están llegando a familias este 2025

¿A quiénes afecta el cambio?

Según la nueva norma, la tarifa se aplicará a todas las solicitudes para visas H-1B, presentadas a partir del 21 de septiembre de 2025. Ello quiere decir que las aprobadas antes de esta fecha no requieren ningún tipo de pago extra para sus beneficiarios.

USCIS recuerda que este tipo de visas suelen otorgarse a compañías de tecnología y firmas globales de consultoría. De ahí que, por razones obvias, el mayor impacto recaerá sobre dichas compañías.

A propósito, uno de los principales solicitantes de los visados H-1B es Amazon, con más de 10,000 solicitudes presentadas durante el año fiscal anterior.

Del mismo modo, en esa lista se encuentran la consultoría Tata Consultancy Services y otros grandes de la tecnología, como Microsoft, Google, Apple y Meta.

USCIS aclara que las únicas compañías que están exentas de la nueva tarifa son las pequeñas y medianas empresas.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.