Abren más tiendas en dólares: Reabren conocidos mercados de La Habana con numerosas ofertas, pero en USD

La cadena Tiendas Caribe anunció la reapertura del punto de venta Tulipán, ubicado en Boyeros y Tulipán, en el municipio Plaza de la Revolución. El local fue presentado como un “mercado de nuevo tipo”, con estanterías llenas de alimentos, bebidas y productos de aseo.

Según la nota divulgada en redes sociales, el establecimiento llega “renovado y mejorado” y promete una nueva experiencia de compra para las familias. La empresa resaltó la variedad de surtidos y la energía de su colectivo de trabajadores, lo que fue acompañado por mensajes de felicitación de algunos clientes.

La queja por la moneda de venta

Sin embargo, la celebración pronto se vio empañada por las críticas. La mayoría de los comentarios cuestionan que las ventas se realicen en dólares, una moneda a la que gran parte de los cubanos no tiene acceso con su salario.

LEA TAMBIÉN:
¿No te llegan las credenciales de la Ley de Nietos en Cuba? Esto debes hacer

“Muy buen trabajo, muy linda la promoción, les quedó excelente, una sola cosa: si la moneda en qué venden es en USD entonces no es pensando en mi y en mi familia porque a mí no me pagan en esa moneda, ni la recibo, creo que eso deben eliminarlo de la promoción, es una burla”, señaló un cliente.

Otro ironizó: “Si claro, seguro en dólares que el pueblo no gana con su trabajo, pues que vaya el Marranito digo Marrero y su pandilla para que gaste los dólares que tiene”.

Un reflejo de la desigualdad

La reapertura de Tulipán expuso una brecha cada vez más marcada entre quienes reciben divisas y quienes dependen únicamente de sus salarios en pesos.

“Muy bonito y todo, pero aquí es dónde vemos la desigualdad”, opinó un usuario. “Para ese amplio surtido se necesita una amplia cantidad de dólares que muchas personas no tienen y por supuesto no pueden comprar ahí”, comentó otra persona.

El reclamo se repitió en diferentes mensajes: “Los salarios no son en USD”, “Si no hay para el pueblo cómo es posible que estén los productos en esas tiendas, maldito ese sistema y sus creadores”.

Entre la aceptación y la frustración

Aunque no faltaron quienes celebraron la reapertura y felicitaron al colectivo de trabajadores, las quejas por el acceso restringido a quienes poseen divisas dominaron la conversación.

LEA TAMBIÉN:
Gran aumento en tasa de cambio: Euro roza los 500 pesos y el precio del dólar se mantiene fuerte

“Todo muy bonito y bueno. Pero dónde está el dinero. Si no te lo mandan solo puedes ver la publicación”, escribió un internauta. Otro fue más irónico: “Que ricooo todo en dólares, si es que nosotros no compramos porque no queremos chicaaaa”.

También se escucharon voces que reclamaron opciones en moneda nacional: “¿Por qué no ponen una igual a esa en nuestra moneda con precios módicos para ancianos?”.

Un debate abierto en las redes

La reapertura de Tulipán se convirtió en un ejemplo de cómo las iniciativas comerciales en divisas despiertan rechazo en amplios sectores de la población. La contradicción entre una promoción dirigida “a las familias cubanas” y la imposibilidad de pagar con el salario en pesos desató un debate que refleja la creciente inconformidad social.

Otros negocios en dólares en La Habana

El mercado Tulipán no es el único que ha reabierto bajo este esquema. La División Habana Oeste de Tiendas Caribe anunció la reapertura del punto de venta Hupman, en Zapata e Infanta, también transformado en un “mercado de nuevo tipo” con alimentos, bebidas y artículos de aseo.

A la par, se promociona la tienda Amistad 26 Agua y Jabón, donde se ofertan detergentes, geles de baño, productos íntimos y artículos de limpieza para el hogar. En ambos casos, como sucede con Tulipán, los comentarios en redes sociales repiten la misma pregunta: en qué moneda se comercializan los productos y si realmente están pensados para la mayoría de los cubanos.

2 comentarios en «Abren más tiendas en dólares: Reabren conocidos mercados de La Habana con numerosas ofertas, pero en USD»

  1. Pero si se hablo de que en la medida que se habilitarán estas tiendas en USD, se obtendrían divisas para reanimar el comercio en CUP que es la moneda que tiene la mayoría en Cuba, el Trabajador, el.jubilado…..estas tiendas deben vender en las dos monedas, el CUP no debe ser excluido en ningún comercio dentro de la isla, esa es nuestra moneda, en la que se paga el esfuerzo de cada trabajador y los fondos de jubilación…..todo no puede ser en divisa en este país….

    Responder
  2. Que bonito y con qué usd compramos, si aquí no le pagan con esa moneda a los trabajadores, y muchos de nosotros no tenemos cómo conseguirlo, y necesitamos los productos

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.