Aumento preocupante de deudas con tarjetas de crédito: El estadounidense promedio vive endeudado para sostener un nivel de vida que no pueden pagar

La deuda de tarjetas de crédito en Estados Unidos alcanzó los 1,2 billones de dólares a finales de 2024, según la Reserva Federal de Nueva York.

La cifra confirma una tendencia imparable: el estadounidense promedio vive endeudado para poder sostener un estilo de vida que muchas veces excede sus ingresos. Según el estudio muchas veces se endeudan para aparentar un nivel de vida superior al que tienen en realidad.

LEA TAMBIÉN:
¿En cuáles estados entregarán cheques de estímulo por inflación próximamente?

Un fenómeno que atraviesa generaciones

Todos los grupos etarios han visto crecer su endeudamiento entre 2023 y 2024. El sector más afectado corresponde a personas de 40 a 49 años, que acumulan 283.700 millones de dólares, un 9,1 % más que el año anterior.

Los jóvenes de 18 a 29 años registran 90.900 millones de dólares, con un incremento del 1 %. Aunque es la franja con menor carga absoluta, también refleja el mismo patrón de crecimiento.

El endeudamiento, por tanto, no es un problema aislado de un sector concreto, sino una característica extendida en toda la sociedad estadounidense.

Inmigrantes: más vulnerables ante el crédito

Si bien la deuda se concentra en el ciudadano promedio, los inmigrantes figuran entre los más vulnerables. Muchos trabajan en empleos mal remunerados y con poca estabilidad. Esto los obliga a recurrir a tarjetas de crédito incluso para gastos básicos como alimentación o vivienda.

La diferencia es que, a menudo, los inmigrantes acceden a créditos con intereses más altos o con condiciones menos favorables. Esto aumenta el riesgo de caer en impagos y dañar su historial crediticio.

En su caso, la tarjeta no es solo un recurso para mantener un estilo de vida aspiracional. También es una herramienta para sobrevivir en un entorno de precios en alza y salarios insuficientes.

LEA TAMBIÉN:
Ajuste de relojes: Se acerca el momento en que cambia la hora en Estados Unidos

El peso del consumismo y la presión social

Más allá de la necesidad, la cultura del consumo agrava el problema. La publicidad, las redes sociales y los medios transmiten constantemente el mensaje. Este mensaje asegura que la felicidad y el éxito dependen de la acumulación de bienes materiales.

Esto provoca que incluso quienes logran cubrir lo básico se sientan presionados a gastar más. Así se genera un ciclo en el que el crédito se convierte en la vía para mantener las apariencias.

Un círculo difícil de romper

El crecimiento de la deuda amenaza la estabilidad financiera de millones de hogares. En un país donde los salarios no crecen al ritmo de la inflación y el costo de vida sigue aumentando, las tarjetas de crédito han pasado de ser un apoyo en emergencias a un salvavidas cada vez más frágil.

Para el estadounidense promedio, la deuda es la forma de mantener un nivel de vida que sus ingresos no cubren. Para los inmigrantes, en muchos casos, es el precio de sobrevivir en una economía que los margina.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.