Jornada crítica para el sistema eléctrico en Cuba este 26 de septiembre

El sistema eléctrico nacional volvió a cerrar un día completo con apagones generalizados, que se extendieron sin tregua durante la madrugada de este viernes. La máxima afectación del jueves alcanzó los 1691 megawatts a las 9:30 de la noche, confirmando la fragilidad del servicio en medio de la crisis energética.

Producción renovable insuficiente

Los 31 nuevos parques solares fotovoltaicos aportaron 3260 megavatios hora, con un máximo de 662 megawatts en los horarios de mayor radiación. Aunque la cifra resulta significativa, todavía no logra contrarrestar la caída constante de la generación térmica y las fallas de la generación distribuida.

LEA TAMBIÉN:
Abren más tiendas en dólares: Reabren conocidos mercados de La Habana con numerosas ofertas, pero en USD

Disponibilidad frente a la demanda

A las seis de la mañana, la disponibilidad del sistema era de apenas 1870 megawatts frente a una demanda de 3020. Esto significó que más de mil cien megawatts quedaron sin cubrir, con afectaciones inmediatas en varias provincias. Para el horario del mediodía se anticipó un déficit cercano a los 980 megawatts.

Plantas fuera de servicio

La Central Termoeléctrica Felton reportó la salida de su Unidad 2 por avería. En paralelo, están en mantenimiento la Unidad 1 y 2 de la termoeléctrica de Santa Cruz y la Unidad 4 de la Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos. A estas limitaciones se suman otros 492 megawatts que permanecen fuera por problemas técnicos.

LEA TAMBIÉN:
¿Ahora sí? Gobierno cubano promete menos apagones de día, pero admite que la situación seguirá crítica

Escasez de combustible y lubricantes

El panorama empeora con 56 centrales de generación distribuida paralizadas por falta de combustible, lo que equivale a 460 megawatts menos. A eso se añaden 153 megawatts indisponibles por ausencia de lubricante, para un total de 624 megawatts afectados por esta causa.

Pronóstico para el horario pico

Se prevé la recuperación de solo 80 megawatts en motores de la generación distribuida que hoy están detenidos. Con ese ajuste, la disponibilidad durante la noche sería de 1950 megawatts frente a una demanda máxima de 3550. El déficit ascendería a 1600 megawatts, con una afectación real estimada de 1670 megawatts en el horario más crítico del día.

2 comentarios en «Jornada crítica para el sistema eléctrico en Cuba este 26 de septiembre»

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.