Un nuevo caso de extracción ilegal de productos fue detectado en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, según informó la Aduana General de la República.
El operativo derivó en la incautación de miles de unidades de tabaco. Estas no cumplían con los requisitos legales para su exportación.
El vicejefe primero de la Aduana, William Pérez González, precisó en su cuenta oficial de la red social X que se trató de «otra operación ilegal» en la que resultaron decomisados más de 7 300 tabacos sueltos y 64 cajas.
La carga no estaba acompañada de facturas ni de la documentación establecida, por lo que fue intervenida de inmediato.
Denuncia a la Policía Nacional Revolucionaria
La institución notificó el hecho a la Policía Nacional Revolucionaria, que quedó a cargo del procedimiento legal correspondiente. En su comunicado, la Aduana recordó que la detección de este tipo de operaciones ilegales forma parte del trabajo de control fronterizo para enfrentar el contrabando en el país.
Este episodio se suma a otros decomisos recientes que revelan la persistencia de intentos de extraer tabacos sin cumplir con la normativa vigente.
Regulaciones sobre la exportación de tabacos
La exportación de tabacos torcidos en Cuba se encuentra regulada por la Resolución 98/2022 del Ministerio de la Agricultura. Esta normativa establece con claridad las cantidades máximas que un viajero puede transportar. También detalla los requisitos de facturación y certificación que garantizan la legalidad del producto.
Según la disposición, los pasajeros están autorizados a sacar hasta 20 tabacos sueltos sin necesidad de presentar documentación. Para cantidades superiores, resulta obligatorio exhibir la factura oficial emitida por las tiendas especializadas. En algunos casos, el envase original con el sello de control es necesario. El incumplimiento de estas reglas conduce al decomiso inmediato de la mercancía.
Llamado de las autoridades
La Aduana de Cuba reiteró su política de tolerancia cero frente a las operaciones ilegales. También recordó que el incumplimiento de las regulaciones no solo implica la pérdida de los productos. Además, puede acarrear sanciones administrativas o incluso penales en casos de mayor envergadura.
Las autoridades aduaneras hicieron un llamado a los viajeros a informarse sobre las disposiciones antes de planificar la salida de productos desde el país, para evitar incidentes en los aeropuertos y el consiguiente perjuicio económico.