Increíble: Estos son los precios actuales de los carros en Cuba

Los precios de los autos en Cuba siguen siendo uno de los temas más polémicos del mercado interno.

Con la entrada en vigor de la Gaceta Oficial No. 128 de 2025, el costo de los vehículos importados ha quedado fijado en dólares, con cifras que superan ampliamente el alcance del salario medio de los cubanos.

Un auto estándar de combustión interna con menos de cinco años de uso cuesta, como mínimo, 15,900 dólares.

Si tiene entre cinco y quince años, baja a unos 7,950 dólares, y si supera esa edad, el precio ronda los 4,000 dólares.

LEA TAMBIÉN:
Más de 200 kilos de carne se pierden en Jobabo en medio de apagones y negligencias

Los modelos de gama alta escalan mucho más, alcanzando más de 27,000 dólares en algunos casos.

Como ejemplo, un Kia Picanto se llegó a ofertar en 48,000 dólares, lo que provocó una avalancha de comentarios irónicos en redes sociales.

En el caso de las motocicletas nuevas, el precio de referencia es superior a los 2,000 dólares.

Sin embargo, en tiendas de provincias como Holguín se registraron ventas por 6,590 dólares, incluyendo los trámites de inscripción.

Además, a todos estos valores se les suman impuestos que pueden encarecer el precio final en un 35 por ciento.

Marcas y modelos más vistos en Cuba

En los locales de venta se han exhibido modelos como el Kia Picanto, el Hyundai Accent, el Nissan Kicks y el Geely CK, todos con precios que duplican o triplican su valor en mercados internacionales.

El Nissan Kicks, por ejemplo, ronda los 42,500 dólares en Cuba, mientras que en países como México o Estados Unidos puede encontrarse por una fracción de ese costo.

Otros modelos compactos como el Hyundai Accent o el Kia Rio superan los 20,000 dólares en la isla, incluso cuando se trata de autos usados.

Los precios de motocicletas como las Furia o Ava, con cifras entre 2,550 y 4,315 dólares, completan un panorama que deja muy pocas alternativas para quienes buscan transporte privado.

¿Cuántos salarios necesita un cubano para comprar un auto?

El salario medio en Cuba es de 6,506 pesos cubanos, lo que equivale a unos 15 dólares al cambio del mercado informal.

LEA TAMBIÉN:
Reportan otro incendio en planta de generación eléctrica en Cuba

Si se toma como referencia un carro de 16,000 dólares, un trabajador necesitaría más de 1,000 salarios completos, es decir, más de 80 años de trabajo sin gastar un solo centavo, para poder comprarlo.

En el caso de un modelo como el Nissan Kicks de 42,500 dólares, la cifra supera los 2,800 salarios.

Esto significa que un cubano promedio tendría que dedicar más de 230 años de ingresos íntegros para pagarlo, algo completamente fuera de la realidad.

La experiencia de una joven cubana en una tienda en dólares

Este panorama fue confirmado recientemente por la joven @yani.cubana99, quien compartió un video en redes sociales mostrando los precios en una tienda estatal.

En su recorrido, enfocó un Nissan Kicks nuevo valorado en 42,500 dólares y no dudó en calificar el monto como “de millonarios”.

La joven señaló que los pagos deben hacerse en efectivo o con las nuevas tarjetas en divisas. También mostró motocicletas de marcas como Furia y Ava con precios entre 2,550 y 4,315 dólares.

Las reacciones no se hicieron esperar. Un usuario escribió: “Ese Nissan aquí en Estados Unidos no pasa de 4 mil”.

Otro cuestionó: “¿Cuántas vidas hay que trabajar para poderte comprar aunque sea una moto?”. La propia autora respondió: “Pero estamos aquí no allá”, subrayando la brecha entre los precios dolarizados en Cuba y los ingresos reales de la mayoría de los ciudadanos.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.