Inicia operaciones el catamarán V2V Empress en la ruta Nueva Gerona–Batabanó

La travesía marítima entre la Isla de la Juventud y el puerto de Batabanó suma desde este lunes un nuevo protagonista.

Se trata del catamarán V2V Empress, que realizó su primer viaje con pasajeros tras días de chequeos técnicos y organización logística.

Un refuerzo clave para la Isla de la Juventud

El V2V Empress llegó a Cuba el fin de semana procedente de México con el objetivo de reforzar la transportación marítima hacia Batabanó y Cayo Largo del Sur. La embarcación, con capacidad para más de doscientos pasajeros, cubrirá seis días de operación semanal, dejando uno reservado para mantenimiento.

LEA TAMBIÉN:
Europa, vulnerable a ciberataques: investigan la pista rusa tras el caos en aeropuertos

La entrada en servicio del catamarán ocurre en un momento oportuno: el ferry Perseverancia se someterá en breve a un proceso de mantenimiento programado y el catamarán Río Las Casas continúa en reparaciones. La nueva nave garantizará que la conexión marítima no se interrumpa en un territorio que depende de este enlace para buena parte de su vida diaria.

Condiciones del viaje y tiempos estimados

Durante las pruebas de navegación, la embarcación alcanzó una velocidad de veintiocho nudos, lo que sitúa el tiempo de recorrido entre Nueva Gerona y Batabanó en unas tres horas y media. Los reportes del viceministro de Transporte, Luis Ladrón de Guevara, confirman que las condiciones de confort son favorables y que el trayecto transcurre con estabilidad.

El límite de equipaje permitido es de veinte kilogramos por pasajero, una medida que las autoridades recuerdan será aplicada con estricta vigilancia. El precio del pasaje se mantiene en doscientos pesos cubanos, según lo informado en las terminales.

LEA TAMBIÉN:
Depresión tropical Nueve avanza hacia el norte con riesgo de convertirse en tormenta

Frecuencias y destinos

Para esta primera semana, el V2V Empress cubrirá las rutas Nueva Gerona–Batabanó los lunes, martes, miércoles, viernes y domingos. Los jueves y sábados navegará exclusivamente hacia Cayo Largo del Sur, en una ruta que también resulta esencial para la conectividad turística de la región.

El transporte terrestre de apoyo ya fue coordinado con las autoridades locales para garantizar la puntualidad en el embarque y desembarque. Además, la tripulación cubana recibe capacitación técnica y de seguridad con el fin de cumplir protocolos internacionales.

Una transición necesaria

La incorporación del V2V Empress no elimina las expectativas de los pasajeros sobre el regreso del ferry Perseverancia y del catamarán Río Las Casas, pero sí asegura que durante los próximos meses no quede desprotegida la ruta más importante de la Isla de la Juventud.

La puesta en marcha de esta embarcación marca un alivio temporal para miles de viajeros que dependen de estas travesías. Falta por ver si la estabilidad prometida se mantiene con el paso de los días, pero de momento, la conexión Nueva Gerona–Batabanó respira con nuevos aires.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.