El SEN en crisis: Cuba cierra septiembre con un nuevo déficit de 1840 MW

La madrugada volvió a empezar con apagones y el panorama no ofrece un respiro para la población. El sistema eléctrico cubano amaneció con fuertes limitaciones y un déficit que ya supera el millar de megavatios.

La situación no mejora con el paso de las horas, y aunque los parques solares aportan una parte importante, la generación térmica y distribuida sigue hundida en averías, mantenimientos y escasez de combustible.

LEA TAMBIÉN:
Se forma la depresión tropical Nueve cerca de Cuba y las Bahamas

Disponibilidad insuficiente desde la mañana

A las 06:00 horas, la disponibilidad del SEN era de apenas 1670 MW frente a una demanda de 2840 MW, lo que dejó fuera a más de 1190 MW. La máxima afectación en la jornada anterior llegó a 1798 MW a las 20:00 horas, y durante toda la madrugada de hoy el servicio permaneció interrumpido.

La producción de los 31 nuevos parques solares fotovoltaicos alcanzó 3006 MWh, con un máximo de 597 MW inyectados. Aunque este aporte resulta vital, sigue siendo insuficiente para cubrir las crecientes necesidades de un país entero.

Principales incidencias en las termoeléctricas

La crisis se agudiza por la salida de servicio de varias unidades claves. Están averiadas la unidad 2 de la CTE Felton, la unidad 5 de Nuevitas y las unidades 3 y 5 de Renté. Además, están bajo mantenimiento las unidades 1 y 2 de Santa Cruz y la unidad 4 de Céspedes en Cienfuegos.

A esto se suman 385 MW limitados por problemas técnicos en otras termoeléctricas. La suma de fallos, más la falta de combustible, coloca al SEN en un punto crítico.

LEA TAMBIÉN:
Accidente masivo en La Esperanza: nuevo parte médico y balance de heridos

El peso del combustible y los motores parados

Los motores de generación distribuida tampoco logran levantar cabeza. Actualmente, 43 centrales están detenidas por falta de combustible, lo que significa 398 MW fuera del sistema. Además, otros 181 MW permanecen indisponibles por carencia de lubricantes. En total, 579 MW menos que podrían estar aliviando los apagones.

Un pronóstico nada alentador para el pico

El escenario en el horario pico apunta a un empeoramiento. Se espera la recuperación de apenas 50 MW en motores distribuidos y el regreso de 60 MW con la entrada de la unidad 5 de Nuevitas.

Incluso con estas recuperaciones, la disponibilidad será de solo 1780 MW frente a una demanda máxima prevista de 3550 MW. El déficit alcanzará 1770 MW, lo que se traducirá en afectaciones de hasta 1840 MW durante la noche.

En la práctica, esto significa que gran parte del país vivirá apagones prolongados en las próximas horas, justo cuando más se necesita electricidad para cocinar, alumbrar y ventilar los hogares.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.