Cae red clandestina de venta de gas licuado en Cuba

El mercado negro de combustibles vuelve a estar en la mira de las autoridades.

En esta ocasión, las pesquisas se centraron en el gas licuado, un recurso cada vez más difícil de conseguir en la isla.

LEA TAMBIÉN:
Trump destinará 400 millones de dólares contra los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua

Los primeros reportes señalan que los implicados manipulaban los cilindros de gas más allá de su capacidad segura, lo que elevaba de forma peligrosa las posibilidades de explosiones y ponía en riesgo a la población.

Manipulación de los cilindros y altos precios

Los tanques, que de manera reglamentaria deben contener 60 libras, eran llenados con hasta 80.

Ese gas era luego trasladado en vehículos hacia destinos no autorizados y revendido en el mercado informal a precios muy superiores al valor oficial.

Fue en Cienfuegos y Sancti Spíritus donde se detectó este esquema ilícito, según páginas oficiales que informaron sobre la operación.

Los cilindros circulaban sin levantar sospechas, pese al evidente peligro.

Investigación en marcha

La policía económica intervino para frenar estas prácticas, que no solo constituyen un delito, sino que también representan un serio riesgo para la seguridad ciudadana.

LEA TAMBIÉN:
¿Quiénes recibirán pagos de 967 dólares del Seguro Social en una semana?

Las pesquisas continúan para determinar el alcance de la red y las responsabilidades de los implicados.

Un fenómeno extendido en el país

Situaciones similares se han destapado en Artemisa, donde un jefe de punto fue acusado de organizar un fraude interno al simular un robo con el fin de apropiarse de más de 40 cilindros.

En La Habana se desarticuló una banda dedicada al robo y reventa de balitas, lo que confirma que el problema se extiende a nivel nacional.

Restricciones y malestar social

En Villa Clara, las autoridades decidieron reorganizar y restringir la venta de gas licuado, medida que aumentó el descontento de la población y reforzó la percepción de escasez.

Al mismo tiempo, reportajes recientes han evidenciado cómo el difícil acceso al combustible favorece la desigualdad y la corrupción, dejando a muchas familias en desventaja y obligándolas a acudir al mercado paralelo, donde los precios superan con creces los oficiales.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.