Aumenta el riesgo de deportación para cubanos con I-220A en Estados Unidos

La incertidumbre crece entre los cientos de miles de cubanos que viven en Estados Unidos bajo la figura migratoria I-220A.

Durante meses, esta categoría parecía ofrecer cierta protección, pero recientes hechos han encendido las alarmas dentro de la comunidad.

Hasta inicios de este año, se asumía que los portadores de un I-220A no podían ser devueltos a Cuba.

LEA TAMBIÉN:
Confirmado: No darán más cheques del Seguro Social

Sin embargo, los últimos reportes apuntan a un cambio de rumbo por parte de las autoridades migratorias, con medidas más severas y una aplicación distinta de las reglas.

El propio Departamento de Seguridad Nacional mantiene en revisión esta figura, lo que abre la posibilidad de un fallo que podría transformar el futuro de unas 400.000 personas que hoy permanecen en un limbo legal.

Preocupación en torno a las primeras deportaciones

En la última semana se confirmaron las primeras devoluciones de cubanos con I-220A, incluso sin órdenes finales de deportación.

Este hecho ha generado inquietud entre familias que hasta ahora confiaban en poder pelear sus casos desde territorio estadounidense.

El abogado de inmigración Willy Allen advirtió que “todas las personas I-220A que están en detención corren un peligro enorme”.

Según relató, al menos dos cubanos fueron regresados a la isla mientras esperaban trámites clave: uno, su entrevista de miedo creíble, y el otro, un juicio de asilo.

Posible reconocimiento como parole

El futuro de esta categoría depende en gran medida de lo que determinen los tribunales en los próximos meses.

En diciembre se esperan los primeros argumentos judiciales que, de ser favorables, podrían reconocer al I-220A como un parole.

LEA TAMBIÉN:
Aumento preocupante de deudas con tarjetas de crédito: El estadounidense promedio vive endeudado para sostener un nivel de vida que no pueden pagar

De confirmarse este estatus, los beneficiarios que lleven más de un año y un día en el país tendrían acceso inmediato a la Ley de Ajuste Cubano y con ello a la residencia permanente.

“Va a haber víctimas en el camino”

Allen insiste en que el proceso de regularización llegará, pero advierte que no todos lo lograrán: “Creo que los I-220A se van a regularizar, pero habrá víctimas por el camino”.

A su juicio, el Gobierno está priorizando enviar un mensaje de mano dura.

Recordó el caso reciente de casi 200 venezolanos deportados, muchos con procesos migratorios vigentes. “La necesidad de lucir que están deportando está llevando a este tipo de injusticias”, señaló.

Rumores y desinformación

En medio de la tensión, circulan versiones de que agentes estarían buscando activamente a cubanos para deportarlos.

Allen considera que parte de esas afirmaciones son exageradas, aunque reconoce irregularidades en la forma en que actúan el DHS y el ICE.

El fallo judicial previsto para enero podría marcar un antes y un después. Hasta entonces, los cubanos con I-220A seguirán viviendo entre la esperanza de regularizarse y el temor real de ser deportados.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.