Miles de descendientes de españoles en Cuba están en la recta final para presentar sus solicitudes de nacionalidad. El Consulado de España en La Habana confirmó que el próximo 22 de octubre, a las 23:59 horas, se cierra definitivamente el plazo para acogerse a la Ley de Memoria Democrática.
La fecha marca el fin de una oportunidad histórica que muchos cubanos no quieren desaprovechar. El aviso oficial advierte que a partir de ese momento, la plataforma informática dejará de registrar solicitudes. Quienes no hayan completado el proceso antes quedarán fuera del beneficio.
Por la magnitud del volumen de trámites, el propio Consulado advierte que habrá demoras en la atención de expedientes, pero recalca que solo tendrán asegurada la cita presencial aquellos solicitantes que ya cuenten con el justificante con firma electrónica, conocido como CSV.
El comunicado oficial del Consulado de España en La Habana
“FIN DEL PLAZO DE PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTES DE LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA EL 22 DE OCTUBRE DE 2025
El próximo 22 de octubre de 2025 finaliza el plazo para optar a la nacionalidad española conforme a la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática (LMD). A las 23.59 horas (hora cubana) del 22 de octubre se cerrará la posibilidad de solicitar cita para optar por la nacionalidad española a través de nuestra plataforma informática. Todas las solicitudes posteriores a esta fecha no serán atendidas.
En este sentido, el Consulado General de España en La Habana informa de lo siguiente:
A partir del 23 de octubre, el sistema informático de citas no registrará más solicitudes de cita para la opción por la nacionalidad española al amparo de la Ley de Memoria Democrática.
Aquellas personas que hayan solicitado cita previa por correo electrónico antes de la implantación de la plataforma informática y las que lo hayan hecho a través de la plataforma informática y hayan recibido un justificante de solicitud de cita con firma electrónica (Código Seguro de Verificación o CSV) tendrán garantizada la posibilidad de obtener una cita para poder presentar la documentación físicamente a partir del 23 de octubre. Oportunamente recibirán las credenciales para la obtención de la cita presencial en la fecha de su conveniencia.
Aquellas personas que hayan solicitado cita previa a través de la plataforma informática y hayan recibido por correo electrónico su justificante con firma electrónica (Código Seguro de Verificación o CSV), pero cuyas credenciales hayan sido rechazadas posteriormente, NO podrán ser atendidas a partir del 23 de octubre. Esto significa que, si usted ha recibido un mensaje de rechazo de credenciales, debe darse de alta de nuevo a través de la plataforma informática antes de esa fecha.
Aquellas personas que solicitaron cita previa con anterioridad a la implantación de la plataforma informática y que ya recibieron las credenciales para la obtención de la cita presencial, pero que no hayan podido obtener cita antes del 22 de octubre, deberán realizar una nueva solicitud de cita a través de la plataforma informática antes de esa fecha.
Aquellas personas que hayan solicitado cita previa y que hayan recibido un correo de rechazo o no hayan recibido ningún correo, deben darse de alta de nuevo a través de la plataforma informática antes del 22 de octubre.
Es fundamental que no pierdan acceso al correo electrónico señalado en su solicitud y que verifiquen que las comunicaciones por correo electrónico del Consulado General no ingresen en su bandeja de correo no deseado.
Hay que tener en cuenta que pueden registrarse demoras tanto en los plazos para la obtención de credenciales para la obtención de la cita presencial para la presentación de la documentación como en los plazos de resolución de los expedientes, debido al número de solicitudes recibidas, que serán procesadas según la fecha de presentación.
A partir del 23 de octubre, quien no acuda a su cita presencial para la presentación de la documentación no podrá obtener otra cita. Será obligatorio acudir con el justificante con firma electrónica (Código Seguro de Verificación o CSV) impreso a la cita presencial.
Se reitera que, quienes no hayan recibido por correo electrónico su justificante con firma electrónica (Código Seguro de Verificación o CSV). O quienes sí lo hayan recibido, pero también hayan recibido un correo de rechazo de credenciales. Deberán darse de alta a través de la plataforma informática en nuestra página web antes del 22 de octubre.”
Una oportunidad que no se puede dejar pasar
El Consulado español recordó que Cuba se encuentra entre los países con mayor número de solicitudes bajo esta ley. Si tienes la posibilidad, solicita la nacionalidad española. No lo pases por alto. La demanda ha sido tan alta que España ya ha concedido más de 237 000 nacionalidades. Estas fueron dadas a descendientes de exiliados en todo el mundo. Esto es de un total de más de 876 000 expedientes.
El tiempo corre. Quienes no completen el trámite antes de la fecha quedarán excluidos. El CSV es el único documento que asegura la entrada en el sistema. También garantiza el acceso a una cita presencial, que será obligatoria para la entrega final de documentos.