Muchos descendientes de españoles en Cuba han seguido con atención los mensajes más recientes del Consulado General de España en La Habana.
La razón no es menor: el tiempo para acogerse a la Ley de Memoria Democrática, también llamada Ley de Nietos, está llegando a su límite y los procedimientos finales han comenzado a aplicarse de manera estricta.
Las nuevas indicaciones oficiales aclaran qué se debe presentar, cómo deben gestionarse las credenciales y qué documentos resultan válidos para garantizar que el expediente quede registrado dentro del plazo.
No se trata de un simple recordatorio, sino de la confirmación de que, sin el justificante adecuado, ningún solicitante podrá reclamar haber iniciado el proceso antes de la fecha límite del 22 de octubre de 2025.
El justificante que vale y el que no
El Consulado precisó que no debe confundirse la antigua respuesta automática, enviada meses atrás desde la dirección [email protected] con asunto “Respuesta automática: CITAS LMD”, con el verdadero justificante de solicitud.
El documento válido es el remitido desde la dirección [email protected] bajo el asunto “SOLICITUD DE CREDENCIALES RECIBIDA”.
Este incluye un identificador único, un código seguro de verificación (CSV) y un número de solicitud de credenciales. Solo ese comprobante confirma que la petición se registró oficialmente.
Presentación más allá del plazo
El Consulado recordó que el plazo legal para la Ley de Nietos vence el 22 de octubre.
Sin embargo, quienes ya cuenten con el justificante válido podrán presentar físicamente su expediente incluso después de esa fecha.
En otras palabras, lo importante es haber generado la credencial con CSV antes del cierre.
Documentación exigida
Entre los papeles que se deben aportar figuran las actas de nacimiento del solicitante y de sus ascendientes españoles, así como los certificados de matrimonio o estado civil, debidamente legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.
El Consulado subrayó que no es necesaria la legalización consular en España, siempre que los documentos estén correctamente certificados en la isla. También se requiere el carné de identidad vigente.
Advertencia a los solicitantes
La sede consular recomendó mantener activo el correo electrónico usado para generar la solicitud, ya que será el canal oficial de comunicación.
Además, insistió en que no se deje para último momento la presentación, porque la alta demanda ha provocado retrasos en otras oficinas consulares y en muchos casos la saturación del sistema.
Un cierre con expectativas
Con estas medidas, el Consulado busca ordenar el tramo final de un proceso que ha beneficiado a miles de descendientes en la isla, pero que también ha generado incertidumbre y largas esperas.
La cuenta regresiva ya comenzó y, a pocos días del cierre del plazo, cada detalle puede marcar la diferencia entre obtener la nacionalidad española o perder definitivamente esta oportunidad.