Un fuerte impacto eléctrico sacudió al poblado rural de Cupey, en el municipio de Moa, provincia de Holguín.
El rayo cayó este viernes cerca de la entrada del caserío y provocó la muerte de tres hombres jóvenes, además de dejar cuatro heridos con lesiones de distinta gravedad.
Identificación de las víctimas y presencia de autoridades
Los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados al departamento de Anatomía Patológica del Hospital General Docente Guillermo Luis Fernández Hernández-Baquero. Allí se realizaban las labores de identificación con la presencia de familiares y vecinos.
Hasta el hospital acudieron autoridades locales, entre ellas la secretaria del Partido en Moa, Yiganis Cruz Martínez, junto a miembros del Buró Municipal, representantes del Consejo de la Administración y efectivos del Ministerio del Interior, para coordinar la atención a los afectados y sus allegados.
¿Quiénes son los heridos?
Cuatro personas permanecen ingresadas en el hospital de Moa con diferentes lesiones causadas por la descarga eléctrica:
- Yuxander Robles Robles (El Jobo, Sagua de Tánamo): temblores corporales y entumecimiento en los pies, se encuentra estable.
- Irelemis Ortiz del Rosario (Yamanigüey, Moa): entumecimiento en las extremidades superiores e inferiores, ya estabilizada.
- Lisbeth Pajan Silot (La Playa, Moa): pérdida de conocimiento y escoriaciones en los ojos, bajo observación médica.
- Dantry Revé Quiala (Sagua de Tánamo): escoriaciones en la rodilla izquierda y el tobillo derecho, estable.
¿Un año marcado por los rayos en Cuba?
El suceso en Cupey se suma a una alarmante cadena de accidentes mortales registrados en Cuba durante 2025 por descargas eléctricas.
En junio, dos adolescentes de 13 y 16 años murieron en Bauta, Artemisa, mientras jugaban fútbol bajo la lluvia.
También en julio, un grupo de jóvenes en Ciego de Ávila escapó por poco de un rayo durante otro partido.
En agosto, tres adolescentes perdieron la vida en Manicaragua, Villa Clara, y una mujer de 42 años falleció en Colón, Matanzas, mientras trabajaba en el campo.
Luego en septiembre, un hombre murió en la ciudad de Holguín al recibir una descarga mientras manipulaba una viga que tocó cables de alta tensión.
Una tragedia que Moa ya había vivido
No es la primera vez que Moa enfrenta una pérdida similar. En mayo de 2023, un rayo impactó en las inmediaciones de la Empresa de Servicios a la Unión del Níquel (ESUNI), causando la muerte de una trabajadora, Dunielquis Fonseca Borges, y dejando seis heridos.
Cifras que estremecen
Según datos del Instituto de Geodesia y Astronomía (IGA), entre 1987 y 2023 las tormentas eléctricas provocaron 1,892 muertes en Cuba, un promedio de 51 cada año.
Aunque los fallecimientos han disminuido —de 69 anuales en los 90 a 37 en la década de 2010—, los expertos advierten que el riesgo sigue siendo elevado.
El máster en Ciencias Neobil Vega Batista, del IGA, recordó que “los daños no se limitan a la pérdida de vidas humanas, sino que incluyen afectaciones económicas complejas y difíciles de cuantificar”.
Desde 2024, el IGA, el Instituto de Meteorología, la Universidad de La Habana, el Cuerpo de Bomberos y la Agencia de Protección Contra Incendios trabajan en un Sistema de Alerta Temprana para reducir las consecuencias de estos fenómenos naturales.
Hasta el cierre de esta nota, no se han revelado los nombres de los tres jóvenes fallecidos en Moa.