Tensión en el Consulado de España en Cuba cuando solo quedan día para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos

Faltan pocos días para que concluya el plazo para optar por la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática, y en Cuba crece la preocupación entre quienes aún no logran completar su expediente.

Un plazo que se agota

El próximo 22 de octubre de 2025 marcará el fin del periodo de dos años que concedía la ley para que hijos y nietos de españoles pudieran solicitar la nacionalidad.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ya lo ha recordado oficialmente: después de esa fecha, el sistema informático del Consulado en La Habana no registrará nuevas citas.

En el consulado, las filas son cada vez más largas. Desde horas tempranas, decenas de personas esperan con carpetas repletas de documentos. “Yo no quería que me pasara como a muchos, que lo dejaron para última hora y ahora no consiguen cita”, comentó una mujer que asegura llevar semanas intentando acceder a la plataforma digital sin éxito.

LEA TAMBIÉN:
Gobierno cubano asegura que está preparándose una "intervención militar contra Venezuela"

Miles de solicitudes y procesos pendientes

Cuba se encuentra entre los países con más solicitudes, junto con Argentina y Venezuela. Fuentes diplomáticas confirman que solo en La Habana ya se han superado las 350 000 peticiones, y cada día ingresan entre 5 000 y 6 000 más. Se estima que el número final podría alcanzar las 500 000 antes del cierre del plazo.

Sin embargo, no todos los interesados han podido tramitar la ciudadanía a tiempo. Las demoras en los registros civiles y notarías, así como la falta de recursos para pagar certificaciones y traducciones, han frenado a miles de familias.

“Conseguir una partida de nacimiento lleva meses, y muchas veces si no tienes dinero para pagar un gestor, es casi imposible”, explicó un joven en la cola del consulado.

Exteriores aclara las condiciones finales

El Ministerio español ha precisado que podrán seguir adelante quienes hayan solicitado su cita antes del 22 de octubre y dispongan del justificante con firma electrónica o las credenciales emitidas por el consulado. Quienes no hayan completado ese paso deberán reiniciar el trámite antes de la fecha límite, de lo contrario quedarán fuera del proceso.

Exteriores también recordó que las demoras en la revisión de expedientes podrían extenderse debido al volumen de solicitudes. Por eso aconseja mantener activo el correo electrónico registrado y revisar con frecuencia la bandeja de correo no deseado, donde a veces terminan las notificaciones oficiales.

Gestores, precios y desesperación

El colapso del sistema digital ha impulsado el negocio de intermediarios que ofrecen acelerar las citas a cambio de dinero. En algunos casos, los pagos superan los 400 o 500 euros, según testimonios recogidos en los alrededores de la sede diplomática. “Yo pagué a uno porque llevaba meses intentando entrar en la página y no había forma. No me quedó otra”, confesó un solicitante que prefirió no dar su nombre.

LEA TAMBIÉN:
Así está el calendario de trámites en el Consulado de España en La Habana

Asociaciones españolas como Facua ya habían advertido al Gobierno sobre las irregularidades en los trámites consulares en La Habana, calificándolos de “lentos y farragosos”, y denunciando el mercado negro de citas.

Una oportunidad que no se repetirá pronto

La Ley de Memoria Democrática, también conocida como Ley de Nietos, ha permitido a miles de cubanos acceder a la nacionalidad española sin tener que probar vínculos de exilio político, una diferencia significativa respecto a la Ley de Memoria Histórica de 2007.

El abogado cubano Ernesto Cárdenas, experto en temas de inmigración, recomienda no dejar pasar esta oportunidad. “A los cubanos que hoy tienen derecho a solicitar la ciudadanía española, les diría que no la desaprovechen. El pasaporte español abre muchas puertas, especialmente en un momento de crisis como el que atraviesa Cuba”, señaló.

Cárdenas explicó que el pasaporte español es uno de los más poderosos del mundo, con acceso sin visa a más de 190 países. “Incluso para quienes piensan viajar a Estados Unidos, aunque los cubanos con ciudadanía española no puedan beneficiarse del ESTA, el trámite de visa es mucho más sencillo que con el pasaporte cubano. A los ojos de un funcionario consular, tener un pasaporte español marca una gran diferencia”, añadió.

El especialista recordó además que la ciudadanía española facilita abrir negocios, realizar importaciones o participar en programas internacionales. “Permite viajar, estudiar, invertir y reunirse con familiares en el extranjero. En definitiva, ofrece una puerta de salida y de esperanza que no se debería dejar de lado”, concluyó.

Con el reloj en cuenta regresiva, el consulado de España en La Habana se ha convertido en un punto de tensión y esperanza. Para muchos cubanos, este trámite representa algo más que un documento europeo: es la posibilidad de un futuro distinto.

1 comentario en «Tensión en el Consulado de España en Cuba cuando solo quedan día para solicitar la ciudadanía española por la Ley de Nietos»

  1. Deberían darnos más oportunidades a los cubanos. Hubo falta de comunicación para el derecho a los Bisnietos que no sabíamos que a partir de la prórroga podían solicitar la ciudadanía. Solamente 1 año de oportunidad para nosotros. Pasamos mucho trabajo para reunir la documentación necesaria.

    Responder

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.