El ecomóvil llegará a Yaguajay y Cabaiguán antes de finalizar el año

La provincia de Sancti Spíritus continúa ampliando sus alternativas de movilidad urbana. El proyecto del ecomóvil, impulsado hace más de un año, se extiende ahora a nuevos municipios del territorio central.

La medida busca mejorar la transportación local con medios eléctricos. Este es un paso más dentro del programa de sostenibilidad energética que lleva adelante el sector del transporte en Cuba. La experiencia inicial en las ciudades de Sancti Spíritus y Trinidad marcó resultados positivos en cuanto a eficiencia y aceptación popular.

LEA TAMBIÉN:
El tren “El Espirituano” reducirá sus viajes a La Habana a solo uno por semana

Según declaraciones de José Lorenzo García, director de Transporte en la Administración Provincial del Poder Popular, el servicio se extenderá en los próximos meses a las cabeceras municipales de Yaguajay y Cabaiguán. La decisión se tomó tras la entrega de 40 de los 48 microbuses eléctricos fabricados por la Empresa Militar Industrial Francisco Aguiar Rodríguez. Estos fueron respaldados por el Fondo para la Sostenibilidad del Transporte.

Expansión del servicio eléctrico en la provincia

De acuerdo con García, los ocho ecomóviles restantes se destinarán a Yaguajay y Cabaiguán. Serán cuatro vehículos en cada localidad. Tres ya están terminados y los otros cinco se encuentran en proceso de ensamblaje. Se prevé su entrega para noviembre.

Una vez completada la fabricación, los microbuses pasarán a la Agencia Taxis Cuba. Esta agencia se encargará del arrendamiento, la explotación y los trámites técnicos necesarios antes de su puesta en marcha. Entre esos pasos figuran la inspección, la inscripción en el registro vehicular y la obtención de la licencia operativa.

El objetivo, según el funcionario, es que los servicios comiencen antes de que finalice el año, bajo las mismas condiciones que en Sancti Spíritus y Trinidad: recorridos urbanos de hasta 4 kilómetros y un precio de 10 pesos por pasajero.

LEA TAMBIÉN:
Mincin informa sobre la distribución de la canasta básica y otros productos en varias provincias de Cuba

Infraestructura y rutas en preparación

En paralelo, las autoridades locales trabajan en la identificación de locales. Estos servirán de base a los microbuses eléctricos. Dichos puntos deberán estar ubicados en circuitos protegidos para garantizar la carga estable de las baterías y la continuidad del servicio.

También corresponderá a los gobiernos municipales definir los recorridos más convenientes para favorecer la movilidad de los habitantes en zonas de mayor densidad poblacional.

Cuando se incorporen los últimos vehículos, la provincia contará con una flota total de 48 microbuses eléctricos. Estos estarán distribuidos entre cuatro cabeceras: 30 en Sancti Spíritus, 10 en Trinidad, cuatro en Yaguajay y cuatro en Cabaiguán.

Un proyecto con sello local

El programa forma parte del proyecto territorial Transición Energética del Transporte Urbano. Este proyecto reúne a la Empresa Militar Industrial, la Universidad de Sancti Spíritus José Martí y la delegación provincial del Citma. La iniciativa, que comenzó con un prototipo de vehículo eléctrico ensamblado localmente, ha evolucionado hasta convertirse en un modelo de innovación aplicada al transporte público cubano.

Fuentes oficiales señalaron que el éxito del programa dependerá de la capacidad de mantenimiento y del acceso estable a la red eléctrica, aspectos que seguirán en evaluación. Aun así, la apuesta por la electromovilidad representa un avance significativo hacia un transporte urbano más limpio y eficiente.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.