Nueva ruta de triciclos eléctricos une el Emboque de Regla con la Rotonda de Guanabacoa

El municipio de Regla comienza a experimentar un cambio en su movilidad urbana. Las calles, donde hasta hace poco predominaban los almendrones y los pocos ómnibus disponibles, ahora reciben un nuevo tipo de transporte más limpio y silencioso.

La iniciativa forma parte de las acciones del Ministerio del Transporte para aliviar los problemas de traslado en zonas de alta demanda. Según confirmaron fuentes oficiales, este es el primer paso dentro de un plan que contempla ampliar los triciclos eléctricos hacia otros puntos de La Habana.

LEA TAMBIÉN:
Nueva avería en el Mariel complica aún más el panorama eléctrico en Cuba

La ruta inicial, identificada con el número 50, cubre el recorrido entre el Emboque de Regla y la Rotonda de Guanabacoa, según la información publicada por el ministro Eduardo Rodríguez Dávila en su perfil oficial de Facebook. El nuevo servicio conecta varias zonas del municipio y busca ofrecer una opción económica y ecológica para los residentes.

Un recorrido entre el puerto y la zona este

El trayecto parte desde el Emboque de Regla, muy próximo al muelle de la lanchita, y avanza por la calle Macéo, calle 10 de Octubre y calle 17a, hasta llegar a la Vía Blanca y finalizar en la Rotonda de Guanabacoa.

En sentido contrario, los triciclos realizan el retorno por Vía Blanca, calle 17a, calle 10 de Octubre y calle Martí, para reincorporarse al Emboque. El mapa difundido por el Ministerio del Transporte muestra ambos sentidos con rutas diferenciadas y señala las principales paradas del servicio.

Esta modalidad forma parte de la red de microtransporte urbano promovida por el Fondo para la Sostenibilidad del Transporte, que ya ha permitido la incorporación de triciclos eléctricos en municipios como Habana Vieja, Centro Habana y Diez de Octubre.

Opiniones de los habaneros

La publicación del ministro generó múltiples comentarios en redes sociales. Varios vecinos de Regla expresaron agradecimiento por la medida. “El pueblo de Regla agradece este servicio que necesitaba mucho”, escribió un usuario identificado como Pablo Ramón L.

LEA TAMBIÉN:
¿Eres miembro de Amazon Prime? Puedes obtener 1 dólar de descuento por cada galón de combustible, te explicamos cómo

Sin embargo, otros aprovecharon para señalar carencias en otros municipios. Un residente de Alamar alertó sobre “problemas serios con las rutas P11 y P3”, mientras una vecina de Cojímar pidió extender los triciclos a esa zona debido a los altos precios de los transportistas privados. También se sumaron solicitudes desde Boyeros, Marianao y Valle Grande.

Próximos pasos

Aunque el proyecto ha sido bien recibido, algunos comentarios llamaron la atención sobre aspectos operativos. Una vecina informó que “el sábado los triciclos dejaron de circular alrededor de las dos de la tarde por falta de carga”, mientras otros usuarios insistieron en crear una aplicación que permita conocer en tiempo real la ubicación de estos vehículos, similar a la existente para las gacelas y taxis ruteros.

El ministro Rodríguez Dávila aseguró que se trabaja en las condiciones para abrir una segunda ruta de triciclos eléctricos en Regla, cuyos detalles se darán a conocer próximamente. Además, adelantó que un equipo del programa “Desafío” visitará el municipio para mostrar el impacto del nuevo servicio en la transportación local.

La medida, aunque limitada, representa una alternativa concreta frente al déficit crónico de transporte en La Habana. En una ciudad donde los apagones, la falta de combustible y la escasez de piezas afectan la movilidad, los triciclos eléctricos podrían convertirse en un alivio parcial, si logran sostener su operación diaria.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.