La Empresa Eléctrica de La Habana informó sobre la programación de apagones correspondiente a este lunes 6 de octubre y la madrugada del martes 7. Esto ocurre en medio de un panorama energético nacional marcado por fuertes limitaciones de generación.
El aviso fue difundido en sus canales oficiales. Se detalla que los cortes se deben al déficit del Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Este sistema aún registra una alta demanda y baja disponibilidad.
De acuerdo con la nota institucional, durante el día anterior se acumuló una interrupción total de 10 horas y 23 minutos en la capital. La máxima afectación se produjo a las 7:40 de la noche, con 126 megawatts fuera de servicio, siendo restablecida la energía alrededor de la 1:40 de la madrugada. Pese al plan previsto, no fue necesario afectar los Bloques 2 y 5 entre las 10:00 de la mañana y las 2:30 de la tarde, ni los Bloques 4, 6 y 1 en la madrugada.
Bloques afectados y horarios previstos
La programación de apagones publicada por la Empresa Eléctrica de La Habana para este lunes y la madrugada del martes incluye los siguientes horarios:
- De 10:00 a.m. a 2:30 p.m.: Bloques 4 y 6
- De 2:30 p.m. a 7:00 p.m.: Bloques 1 y 3
- De 7:00 p.m. a 11:00 p.m.: Bloques 2 y 5
- De 11:00 p.m. a 2:00 a.m.: Bloques 6 y 4
- De 2:00 a.m. a 4:00 a.m.: Bloque 1
- De 4:00 a.m. a 6:00 a.m.: Bloque 3
- De 6:00 a.m. a 8:00 a.m.: Bloque 2
- De 8:00 a.m. a 10:00 a.m.: Bloque 5
La empresa recordó que la planificación puede variar en dependencia de la estabilidad del SEN, o incluso afectar zonas no incluidas en el cronograma en caso de presentarse averías imprevistas.
Persisten los apagones en medio de un sistema crítico
La situación del sistema eléctrico nacional sigue siendo tensa. En el día de ayer el servicio se afectó durante las 24 horas y también en la madrugada de hoy. Se registró una máxima afectación de 1636 MW a las 7:40 de la noche. Esto fue superior a lo previsto por la salida de la unidad 3 de la CTE Santa Cruz.
A las 6:00 de la mañana, la Unión Eléctrica reportó una disponibilidad de 1770 MW y una demanda de 2730 MW. Esto provocó 975 MW afectados por déficit de capacidad. Para el horario del mediodía, se estimó una afectación de 1200 MW. Mientras que para la noche se prevé un déficit superior a 1500 MW.
Entre las principales incidencias se mantienen fuera de servicio las unidades 2 de la CTE Felton, 3 de Santa Cruz, y 8 de Mariel. También las unidades 3, 5 y 6 de la CTE Renté. Además, hay limitaciones térmicas, mantenimiento en varias plantas y afectaciones por falta de combustible que superan los 500 MW.
Consecuencias para la población habanera
Los apagones prolongados afectan directamente la vida cotidiana en la capital, desde la conservación de alimentos y el transporte urbano hasta el funcionamiento de los servicios básicos. Aunque la Empresa Eléctrica asegura que trabaja para minimizar los daños, las condiciones del sistema hacen difícil evitar interrupciones prolongadas.
La entidad reitera que los clientes pueden verse afectados incluso si su zona no aparece en la programación. Para reportes o dudas, se mantienen disponibles los canales de contacto: el número 18888, el correo [email protected] y las cuentas institucionales en redes sociales.
La Habana enfrenta así un nuevo inicio de semana con apagones rotativos, mientras la generación eléctrica nacional continúa muy por debajo de la demanda. Sin señales de mejora inmediata, la población capitalina deberá seguir ajustando su rutina diaria al ritmo de los cortes de luz.