El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social informó que los trabajadores cubanos recibirán el pago correspondiente por el feriado nacional del 10 de octubre, Día de la Independencia.
La nota oficial detalla que la mayoría de las actividades laborales cesarán en esa jornada y establece cómo se procederá con el tratamiento salarial.
Cómo será el pago según el tipo de empleo
Según el comunicado, los trabajadores que no laboren ese día y cuyo salario dependa del rendimiento recibirán el promedio correspondiente, mientras que los que cobran por tiempo percibirán su salario diario ordinario.
La disposición también incluye a quienes se encuentren de vacaciones pagadas, con licencias sin sueldo o bajo protección salarial.
En esos casos, el tratamiento no sufrirá cambios, y los pagos se mantendrán tal como establece la ley.
El documento añade que determinados servicios considerados esenciales continuarán funcionando.
Entre ellos se encuentran los hospitales, farmacias, transportes, comunicaciones, radio y televisión, expendios de combustible, funerarias, centros turísticos y otras actividades cuya paralización afectaría directamente a la población.
Pago doble para quienes trabajen ese día
Los empleados que laboren el 10 de octubre recibirán el doble del salario correspondiente, tanto si cobran por tiempo como por resultados. Ese monto incluirá también los adicionales a los que tengan derecho.
La medida se ampara en el artículo 94 del Código de Trabajo, que regula las excepciones en días de receso nacional.
Un pago que no alcanza en medio de la inflación
Aunque el anuncio pretende reconocer el valor del trabajo en una fecha histórica, muchos cubanos consideran que ese ingreso adicional tiene poco efecto real. Con precios de alimentos que se duplican en pocas semanas y salarios que pierden poder adquisitivo cada mes, un día pagado o incluso un pago doble apenas compensa el costo de vida actual.
En los mercados informales, un litro de aceite supera los 1.200 pesos y una libra de carne de cerdo cuesta más de 800, cifras que hacen que cualquier bonificación se esfume en una sola compra. Mientras tanto, el salario medio en Cuba ronda los 6.500 pesos, pero la mayoría de los trabajadores gana bastante menos.
En ese contexto, la medida del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se percibe más como un formalismo legal que como una solución concreta para aliviar los bolsillos de los trabajadores cubanos.