Cuba inicia la semana con más de 1700 MW de déficit y apagones en todo el país

El sistema eléctrico nacional de Cuba enfrenta nuevamente una jornada crítica marcada por amplias afectaciones en todo el país. Los cortes de energía se mantienen durante casi todo el día, con una demanda muy superior a la capacidad disponible.

Durante las primeras horas de este lunes, la situación no mostró señales de mejora. La madrugada transcurrió con apagones generalizados y el panorama apunta a una nueva jornada de déficit sostenido, pese al aporte creciente de los parques solares.

Según informó la Unión Eléctrica (UNE), la máxima afectación por déficit de generación el domingo 12 de octubre fue de 1752 MW, registrada a las 19:00 horas. El servicio se mantuvo interrumpido las 24 horas, sin intervalos de estabilidad en la red.

Parques solares aportan pero no compensan el déficit

La empresa estatal destacó que los 32 nuevos parques solares fotovoltaicos entregaron un total de 2033 MWh en la jornada, alcanzando una potencia máxima de 322 MW durante el horario de mayor radiación. Aunque el incremento de esta fuente resulta significativo, su impacto no logra equilibrar la carencia de generación térmica y distribuida que sostiene la red.

Unidades térmicas fuera de servicio

A las 06:00 de la mañana de este lunes, la disponibilidad del sistema era de apenas 1632 MW frente a una demanda de 2617 MW, lo que dejó 1027 MW afectados. Para el horario del mediodía se estima una afectación de 1300 MW.

LEA TAMBIÉN:
Se inician las reparaciones del ferry Perseverancia en el astillero de Casablanca

Entre las principales averías figuran la unidad 8 de la Central Termoeléctrica Mariel, las unidades 1 y 2 de Felton, y la unidad 3 de Renté. Además, permanecen en mantenimiento la unidad 2 de Santa Cruz y la unidad 4 de Cienfuegos, lo que limita considerablemente el aporte nacional.

Las restricciones técnicas acumuladas por estas plantas representan 426 MW en limitaciones de generación térmica.

Escasez de combustible agrava el panorama

A ello se suman 39 centrales de generación distribuida fuera de servicio por falta de combustible, equivalentes a 292 MW, junto con 316 MW adicionales indisponibles por carencia de lubricante. En total, son 608 MW fuera del sistema por causas relacionadas con el suministro energético.

Aunque para el horario pico se prevé la recuperación de unos 100 MW, el balance sigue siendo negativo. La UNE estima una disponibilidad total de 1732 MW frente a una demanda máxima de 3400 MW, lo que implica un déficit de 1668 MW. En consecuencia, las afectaciones previstas alcanzarían los 1738 MW durante la noche.

Crisis eléctrica sin señales de alivio inmediato

La prolongación de los mantenimientos, la falta de combustible y las averías recurrentes mantienen bajo presión al Sistema Eléctrico Nacional. Mientras tanto, la incorporación de energía solar no logra suplir el peso de la generación térmica, lo que prolonga el escenario de apagones diarios en prácticamente todas las provincias.

LEA TAMBIÉN:
Persisten los apagones en Cuba: déficit eléctrico superará los 1700 MW este miércoles

En Cuba, octubre de 2025, arranca una nueva semana con el mismo panorama energético que ha marcado el año: déficit, inestabilidad y una dependencia creciente de soluciones temporales frente a un sistema que necesita inversiones urgentes y sostenibles.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.