Multas y decomisos: así avanza la ofensiva contra precios abusivos en La Habana

Autoridades locales aseguran que intensifican el control de precios en mercados agropecuarios de La Habana tras nuevas disposiciones gubernamentales. En cumplimiento de la Resolución 148/2025, firmada por la gobernadora de La Habana, Yanet Hernández Pérez, las autoridades capitalinas han redoblado las acciones de fiscalización y control de precios en los mercados agropecuarios.

El objetivo, según precisó el portal del Gobierno de La Habana, es frenar las prácticas especulativas que afectan directamente a la población y garantizar el respeto a los precios establecidos.

La disposición establece topes de precios unificados tanto para la compra al productor como para la venta mayorista y minorista, en todas las entidades estatales y mercados arrendados a formas productivas de la agricultura, incluidos los gestionados por el Ejército Juvenil del Trabajo y la Agricultura Urbana.

Con ello, el Gobierno busca una mayor coherencia en la formación de precios y una respuesta más efectiva ante el aumento del costo de los alimentos en la capital.

Durante las recientes inspecciones, la Dirección Municipal de Finanzas y Precios (DMFP) de Plaza de la Revolución impuso una multa de 16 mil CUP a un infractor que elevó los precios de nueve productos agrícolas, en aplicación del Decreto Ley 91, artículo 12, inciso j).

LEA TAMBIÉN:
Meliá transforma histórico hotel en "un referente del turismo moderno" en Cuba

Por ejemplo, en la feria de 17 y 8, se detectaron pimientos vendidos a 380 CUP, pepinos a 70 CUP y plátanos burros sin precio visible, lo que generó sanciones entre siete y diez mil CUP conforme al Decreto 30.

Otros operativos se realizaron en Arroyo Naranjo, Habana del Este, Diez de Octubre, Guanabacoa y La Lisa, donde se impusieron multas que oscilaron entre dos mil y 16 mil CUP, además de decomisos en casos de especulación. En total, solo en Arroyo Naranjo, las sanciones ascendieron a 29 mil CUP.

Según la oficialidad, estas acciones forman parte de la estrategia gubernamental para fortalecer la disciplina comercial, garantizar la protección del consumidor y respaldar la política económica del país.

La Resolución 148/2025 deja sin efecto la anterior Resolución 69/2025 y otras disposiciones previas relacionadas con los precios agropecuarios, reafirmando el compromiso de las autoridades con la regulación y el control del mercado interno.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.