Alerta en el Oriente de Cuba por brote de hepatitis en escuelas

La crisis sanitaria suma un nuevo episodio con el aumento de casos de hepatitis en el Oriente de Cuba donde se reportan varios casos de la enfermedad en centros escolares. El deterioro de las condiciones higiénicas y la falta de control epidemiológico agravan la situación.

Casos detectados en escuelas tuneras

Un informe de la televisión local confirmó la presencia y propagación de la enfermedad en instituciones educativas. El doctor Aldo Cortés González, subdirector provincial de Epidemiología, explicó que la hepatitis “es una enfermedad habitual, pero que puede proliferar cuando se violan las normas higiénico-sanitarias o existen agresiones medioambientales”.

Cortés González llamó a extremar las medidas de limpieza personal y colectiva. “No debo ir al trabajo con hepatitis, debo lavarme las manos frecuentemente, sobre todo al usar el baño o manipular alimentos”, señaló, al tiempo que aseguró que el Ministerio de Salud Pública “mantiene la vigilancia y adopta medidas alternativas para el control de la enfermedad”.

Desconfianza ciudadana ante la crisis sanitaria

El llamado a la calma contrasta con la realidad del sistema de salud, marcado por la escasez de medicamentos, hospitales desbordados y la acumulación de basura y aguas residuales. Estas condiciones, reconocidas por médicos y vecinos, facilitan la propagación de virus y bacterias en todo el país.

LEA TAMBIÉN:
¿A quién afecta el nuevo cobro por parole? Cubanos quedan fuera de la lista

Hasta ahora no se han divulgado cifras oficiales sobre los contagios. Sin embargo, el propio reporte televisivo advirtió que la enfermedad “ya está presente en escenarios comunitarios y escolares”.

Contexto de colapso sanitario y nuevas amenazas

La aparición del brote coincide con la alerta por la tormenta tropical Melissa, que podría empeorar la situación higiénica y aumentar el riesgo de enfermedades infecciosas.

Hace apenas unos días, el gobierno local había desmentido rumores sobre casos de hepatitis, aunque el propio subdirector del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología reconoció que el sistema de vigilancia detectó “casos con síntomas probables de hepatitis” en las áreas de los policlínicos Manuel (Piti) Fajardo y Aquiles Espinosa, en el municipio cabecera.

Brote previo en unidades militares

En agosto, un brote similar afectó a la Brigada de la Frontera en Guantánamo, especialmente en el Batallón del Este, donde la mayoría de los afectados eran jóvenes reclutas. Fuentes locales denunciaron que las autoridades militares intentaron minimizar la situación.

Advertencia internacional

La Embajada de Estados Unidos en La Habana emitió recientemente una alerta sanitaria para sus ciudadanos ante el aumento de casos de hepatitis A en la capital cubana. El comunicado advirtió que el riesgo de contagio es alto debido a las deficiencias en los sistemas de agua y saneamiento.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.