El mercado informal de divisas en Cuba cierra el mes de octubre con una notable caída en las principales monedas extranjeras.
El dólar estadounidense se cotiza hoy en 470 pesos cubanos, diez menos que en la jornada anterior, mientras el euro también desciende diez pesos y se ubica en 530.
La moneda libremente convertible (MLC) mantiene su valor en 200 pesos cubanos, sin cambios.
El dólar canadiense retrocede a 290.75 pesos, mientras el Zelle baja levemente a 473.64.
Por el contrario, la tarjeta clásica sube a 451.14 pesos, el peso mexicano se aprecia a 21.73 y el real brasileño asciende a 82.95.
Dólar estadounidense (USD)
1 USD = 470 CUP
10 USD = 4 700 CUP
20 USD = 9 400 CUP
30 USD = 14 100 CUP
50 USD = 23 500 CUP
100 USD = 47 000 CUP
Euro (EUR)
1 EUR = 530 CUP
10 EUR = 5 300 CUP
20 EUR = 10 600 CUP
30 EUR = 15 900 CUP
50 EUR = 26 500 CUP
100 EUR = 53 000 CUP
Moneda Libremente Convertible (MLC)
1 MLC = 200 CUP
10 MLC = 2 000 CUP
20 MLC = 4 000 CUP
30 MLC = 6 000 CUP
50 MLC = 10 000 CUP
100 MLC = 20 000 CUP
Dólar canadiense (CAD)
1 CAD = 290.75 CUP
10 CAD = 2 907.5 CUP
20 CAD = 5 815 CUP
30 CAD = 8 722.5 CUP
50 CAD = 14 537.5 CUP
100 CAD = 29 075 CUP
Peso mexicano (MXN)
1 MXN = 21.73 CUP
10 MXN = 217.3 CUP
20 MXN = 434.6 CUP
30 MXN = 651.9 CUP
50 MXN = 1 086.5 CUP
100 MXN = 2 173 CUP
Real brasileño (BRL)
1 BRL = 82.95 CUP
10 BRL = 829.5 CUP
20 BRL = 1 659 CUP
30 BRL = 2 488.5 CUP
50 BRL = 4 147.5 CUP
100 BRL = 8 295 CUP
Zelle (USD digital)
1 ZELLE = 473.64 CUP
10 ZELLE = 4 736.4 CUP
20 ZELLE = 9 472.8 CUP
30 ZELLE = 14 209.2 CUP
50 ZELLE = 23 682 CUP
100 ZELLE = 47 364 CUP
Tarjeta Clásica (CLA)
1 CLA = 451.14 CUP
10 CLA = 4 511.4 CUP
20 CLA = 9 022.8 CUP
30 CLA = 13 534.2 CUP
50 CLA = 22 557 CUP
100 CLA = 45 114 CUP
El comportamiento de este cierre de mes confirma una tendencia mixta en el mercado informal.
Mientras el dólar y el euro retroceden, otras divisas menores registran leves incrementos.
La estabilidad de la MLC en 200 pesos consolida ese nivel como punto de referencia. Aunque la diferencia con las tasas oficiales sigue siendo amplia.
La persistente escasez de efectivo, la inflación y la demanda de divisas como refugio económico mantienen al mercado paralelo como el termómetro real del valor del peso cubano.

 
