Llegan insumos donados por Unicef al Hospital Lucía Iñiguez Landín de Holguín tras el paso del huracán Melissa

La llegada de ayuda humanitaria a instituciones de salud en el oriente cubano ha comenzado a marcar una diferencia visible en los últimos días. Diversos hospitales y centros médicos han recibido donaciones internacionales destinadas a reforzar la atención sanitaria tras los daños provocados por el huracán Melissa.

En la provincia de Holguín, el Hospital Clínico Quirúrgico “Lucía Iñiguez Landín” se encuentra entre los primeros beneficiados con estos envíos. El personal médico y logístico ha iniciado la recepción y organización de los insumos. Estos contribuirán al restablecimiento de servicios esenciales y a la atención de pacientes en condiciones críticas.

Según confirmaron autoridades locales y la representación en Cuba del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). El cargamento incluye medicamentos de primera línea, como antibióticos, antiinflamatorios y analgésicos. Además, contiene mosquiteros y material gastable indispensable para la atención hospitalaria. La entrega forma parte de un lote de 81 toneladas de ayuda enviada por Unicef al país tras el paso del huracán.

Apoyo internacional y coordinación nacional

La representante adjunta de Unicef en Cuba, Sunny Guidotti, explicó a medios oficiales que ya se distribuyeron las primeras 11,5 toneladas de medicinas y equipos médicos. Además, nuevos cargamentos seguirán llegando a lo largo de noviembre. Estos insumos permitirán atender a más de 90 mil personas en las zonas afectadas.

En el caso de Holguín, la donación también incluye material de protección, jeringuillas, guantes, cánulas y otros recursos. Estos han sido gestionados en colaboración con la Asociación Stichting, que participa activamente en la entrega de suministros. Los trabajadores del hospital han destacado el impacto inmediato de esta ayuda en la cobertura de tratamientos. También en la mejora de las condiciones sanitarias.

Una respuesta anticipada ante emergencias

El envío forma parte del plan de acción anticipatoria implementado por el Sistema de Naciones Unidas y la Defensa Civil cubana. Esta estrategia permitió posicionar recursos antes del impacto del huracán Melissa, lo que facilitó una distribución rápida y efectiva tras el desastre.

LEA TAMBIÉN:
Déficit de más de mil megavatios afecta al Sistema Eléctrico Nacional este 4 de noviembre

Francisco Pichón, coordinador residente de Naciones Unidas en Cuba, destacó que esta coordinación marca un precedente en la respuesta humanitaria del país. Por su parte, la viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Deborah Rivas, agradeció la cooperación internacional. Confirmó que los recursos ya están llegando a los hospitales y comunidades más afectadas.

Solidaridad y recuperación

En el Hospital “Lucía Iñiguez Landín”, los trabajadores expresaron su gratitud por el apoyo recibido. Lo consideran vital para sostener la atención médica en un momento de alta demanda. “Estos gestos de solidaridad son fundamentales para garantizar la salud y el bienestar de nuestra comunidad”, señalaron representantes del centro.

LEA TAMBIÉN:
Cuba enfrenta fuerte déficit eléctrico por averías y falta de combustible en el Sistema Eléctrico Nacional

Las autoridades sanitarias cubanas continuarán coordinando la distribución del resto de la ayuda en los próximos días. Habrá prioridad para las provincias orientales, donde se concentran los mayores daños del huracán.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.