¿Es buena idea la hipoteca a 50 años que propone Trump?

El presidente Donald Trump ha lanzado una nueva propuesta que busca cambiar el acceso a la vivienda en Estados Unidos: permitir hipotecas a 50 años. La medida, según la Casa Blanca, pretende aliviar el peso de los altos precios que mantienen fuera del mercado a millones de familias.

Aunque aún no se conocen los detalles, la idea ya divide opiniones entre economistas, agentes inmobiliarios y compradores.

Mientras unos la ven como una oportunidad, otros la consideran una trampa que puede salir muy cara a largo plazo.

¿En qué consiste la propuesta?

La hipoteca a 50 años permitiría extender los pagos mucho más allá de los plazos actuales de 15 o 30 años.

Con ello, las cuotas mensuales serían más bajas, lo que abriría la puerta a más compradores con ingresos medios.

Bill Pulte, director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, calificó la idea como “un cambio radical”.

Según la administración, el objetivo es que más estadounidenses puedan adquirir su primera casa sin que el pago mensual ahogue su economía.

¿Cuánto se ahorraría realmente?

El ahorro en las cuotas no sería tan alto como parece. Un ejemplo muestra la diferencia: una vivienda de 450 mil dólares con una hipoteca a 30 años al 6,25 % genera un pago mensual de unos 2770 dólares y un total de 547 mil en intereses.

Con una hipoteca a 50 años, la cuota bajaría a unos 2450 dólares, pero el interés total superaría el millón, casi el doble.

LEA TAMBIÉN:
El pasaporte cubano sigue limitado: solo 28 países permiten entrada sin visa en 2025

En otras palabras, el comprador pagaría durante medio siglo por la misma casa y acabaría abonando mucho más de lo que vale.

¿Quién se beneficiaría con una hipoteca así?

La medida podría atraer a jóvenes que hoy no pueden comprar por los altos precios y las tasas elevadas.

Sin embargo, también los dejaría con una deuda que duraría prácticamente toda la vida.

En algunos casos, quienes adquieran su primera vivienda a los 40 años terminarían de pagarla pasados los 90.

Algunos expertos, como Richard Green, profesor de la Universidad del Sur de California, advierten que “no es una buena idea”.

Según él, los compradores tardarían décadas en empezar a reducir el capital del préstamo, y los intereses se mantendrían casi intactos durante buena parte del plazo.

¿Cuáles son los riesgos?

El principal peligro es que, al alargar tanto el préstamo, el comprador acumula capital muy lentamente. Si el precio de la vivienda cae, podría deber más de lo que realmente vale su casa.

Además, los bancos podrían cobrar tasas más altas para compensar el mayor riesgo de impago, y la ley actual impide hipotecas superiores a 30 años. Cambiarlo requeriría una modificación legislativa en el Congreso.

¿Podría aumentar el precio de las casas?

Los especialistas en vivienda alertan que una medida así podría tener un efecto contrario al deseado.

Si más personas pueden acceder a un préstamo, pero no se construyen más casas, los precios subirían todavía más. La solución, coinciden muchos, no está en alargar los plazos, sino en ampliar la oferta de viviendas asequibles.

LEA TAMBIÉN:
¿Habrá pagos de SNAP en noviembre? Esto dijeron los jueces federales

Por ahora, la Casa Blanca solo ha confirmado que se trata de una propuesta en estudio.

Aun así, el simple anuncio ya ha reactivado el debate sobre si comprar casa con un préstamo a 50 años es un paso hacia el sueño americano o una deuda interminable.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.