Cubana de Aviación retoma la ruta La Habana-Frankfurt tras dos décadas sin vuelos directos

Después de varios meses de anuncios y preparativos, la aerolínea Cubana de Aviación se dispone a reanudar una conexión que durante años permaneció suspendida. La ruta directa entre La Habana y Frankfurt regresa este diciembre, marcando un nuevo intento por atraer visitantes europeos a la isla.

El restablecimiento de esta conexión aérea llega en un momento complejo para el sector turístico cubano. Las cifras aún no logran recuperar los niveles previos a la pandemia. No obstante, el gobierno apuesta por el regreso de los vuelos a Alemania como una señal de confianza hacia el mercado europeo.

A partir del 2 de diciembre, y tras 20 años sin operar hacia ese destino, Cubana de Aviación activará oficialmente la ruta directa La Habana-Frankfurt. La información fue confirmada por la Embajada de Cuba en Alemania a través de su perfil en redes sociales. Sin embargo, no se detallaron los horarios ni tarifas iniciales.

Una conexión esperada desde abril

La reanudación había sido anunciada por el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, en abril de este año. En ese momento se informó que los vuelos se realizarían dos veces por semana, los miércoles y sábados. Se utilizarán aeronaves Airbus A330-200 arrendadas a un socio internacional. Cada avión cuenta con capacidad para 287 pasajeros, distribuidos en 17 asientos de clase preferente y 270 en clase económica.

LEA TAMBIÉN:
Accidente en el parque Vidal de Santa Clara deja un auto volcado frente a la Biblioteca Martí

El ministro calificó la reapertura de la ruta como “un paso significativo en el fortalecimiento de la conectividad entre Cuba y Europa”. Según explicó, el propósito de la aerolínea es ampliar la oferta de vuelos. Además, quieren consolidar acuerdos con operadores turísticos y aerolíneas extranjeras, en un contexto de crisis y contracción del turismo.

Un mercado clave en retroceso

La recuperación de esta conexión coincide con la salida de la aerolínea alemana Condor del mercado cubano. Esto dejó un vacío en el flujo de visitantes de Alemania hacia la isla. No obstante, los datos más recientes de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) muestran un panorama poco alentador. Entre enero y septiembre de 2025, Cuba recibió 1 366 720 turistas, frente a 1 719 000 en igual periodo de 2024, una caída del 20,5 %.

Alemania, que durante años se mantuvo entre los principales países emisores de viajeros, ha reducido sus visitas en más del 43 % durante el mismo periodo, según la ONEI.

Turismo en descenso y desafíos estructurales

El desplome del turismo europeo está vinculado a la degradación de los servicios básicos. También, a los apagones prolongados y a la reducción de frecuencias aéreas internacionales. Pese a ello, el gobierno cubano insiste en que el turismo sigue siendo un eje esencial para la captación de divisas y la recuperación económica.

LEA TAMBIÉN:
¿Por qué baja el dólar en Cuba? La respuesta de un economista cubano sorprende

La reanudación del enlace con Frankfurt puede representar una oportunidad para atraer viajeros alemanes y europeos en general, pero los resultados dependerán de la capacidad del país para ofrecer servicios estables y competitivos frente a otros destinos del Caribe.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.