Las interrupciones en el servicio eléctrico no ceden en Cuba. En diferentes provincias del país persisten los apagones prolongados, mientras las autoridades informan nuevas limitaciones en la capacidad de generación.
La situación energética sigue marcada por la combinación de averías, mantenimientos y la escasez de combustible que afecta a la generación distribuida. En los últimos días, el déficit de potencia se mantiene por encima de los mil megawatts. Esto se da con picos de demanda superiores a lo previsto.
Según el informe oficial de la Unión Eléctrica (UNE) correspondiente al 12 de noviembre de 2025, en la jornada anterior el servicio estuvo afectado durante las 24 horas. La máxima afectación se registró a las 18:20 horas con 1360 megawatts. Además, 140 megawatts adicionales permanecieron fuera de servicio en la región oriental debido a los efectos del huracán Melissa.
Disponibilidad y demanda actual del SEN
La UNE reportó una disponibilidad de 1470 megawatts frente a una demanda de 1987 megawatts en la mañana de este miércoles, lo que provocó 520 megawatts de déficit. Para el horario de la media, se estimó una afectación de 550 megawatts.
Durante el martes, la producción de los 30 parques solares fotovoltaicos alcanzó los 1912 megavatios-hora. La máxima potencia fue de 358 megawatts. Pese a este aporte, el país continúa muy por debajo de los niveles necesarios para estabilizar el servicio.
Averías, mantenimientos y limitaciones técnicas
Entre las principales averías se encuentran las unidades 5 y 6 de la Central Termoeléctrica Antonio Maceo, la unidad 2 de la CTE Felton y la unidad 5 de la CTE Diez de Octubre en Nuevitas.
En mantenimiento permanecen la unidad de la CTE Antonio Guiteras, la unidad 2 de la CTE Santa Cruz y la unidad 4 de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos. Además, se reportan 319 megawatts limitados en la generación térmica por diversas causas.
Escasez de combustible y previsión para el horario pico
La nota destaca que 81 centrales de generación distribuida están sin servicio por falta de combustible. Esto representa un total de 641 megawatts fuera de operación. Además, otros 110 megawatts están indisponibles por carencia de lubricantes. En conjunto, 751 megawatts se encuentran afectados por esta causa.
Para el horario pico, se prevé la incorporación de 60 megawatts en la unidad 5 de la CTE Antonio Maceo (Renté). También, otros 55 megawatts de la unidad 5 de la CTE Diez de Octubre (Nuevitas). Aun así, se estima una disponibilidad de solo 1585 megawatts ante una demanda máxima de 2800. Esto provocará un déficit de 1215 megawatts y afectaciones que podrían alcanzar los 1285 megawatts.
La situación del sistema eléctrico nacional se mantiene crítica, sin señales de recuperación inmediata, mientras las fuentes renovables aún no logran compensar las carencias estructurales del sector energético cubano.
