Sigue el aumento de las divisas en el mercado informal de Cuba según las tasas de El Toque hoy. Más detalles de inmediato. El mercado informal de divisas en Cuba continúa registrando un incremento sostenido en las principales monedas extranjeras, según las tasas más recientes publicadas por la reconocida plataforma El Toque, uno de los indicadores alternativos más consultados por la población ante la falta de un mercado cambiario oficial eficiente.
En un contexto de inflación persistente, baja oferta en MLC y creciente incertidumbre económica, las divisas se consolidan una vez más como refugio de valor entre los cubanos.
De acuerdo con las cifras actualizadas, el euro (EUR) subió hasta los 500 CUP, con un aumento de 15 pesos, consolidándose como la moneda más cara del mercado informal y la de mayor demanda entre quienes buscan emigrar o realizar compras de alto valor en el exterior.
El dólar estadounidense (USD) también registró un alza, llegando a 465 CUP, un incremento de 5 pesos, lo que confirma una tendencia ascendente pese a las restricciones para su uso dentro del país.
El MLC (moneda virtual utilizada en tiendas estatales) se mantiene en 210 CUP, mostrando una relativa estabilidad. Por su parte, el dólar canadiense (CAD) subió hasta 274.84 CUP, con un aumento notable de 8.38 pesos, reflejando un repunte impulsado por la migración creciente hacia ese país.
El peso mexicano (MXN) se ubicó en 21.86 CUP, con un leve incremento de 0.19 pesos, mientras que el real brasileño (BRL) se mantiene en 219.80 CUP, sin variaciones reportadas.
En cuanto a las plataformas digitales, cada vez más utilizadas para remesas, Zelle ascendió a 436.66 CUP, subiendo 2.5 pesos, y CLA alcanzó los 427.58 CUP, con un incremento de 4.32 pesos.
Este comportamiento alcista de las divisas refleja la creciente presión sobre la economía cubana, marcada por la depreciación acelerada del peso cubano (CUP) y la ausencia de medidas gubernamentales que estabilicen el mercado cambiario.
Analistas coinciden en que, mientras persista el déficit de oferta y la incertidumbre, las tasas del mercado informal continuarán siendo el termómetro real de la economía de la isla.
