El portaaviones más grande de Estados Unidos entra al Caribe en plena tensión con Venezuela

En el Caribe vuelve a crecer la preocupación regional por el aumento de operaciones militares. Las últimas jornadas han estado marcadas por movimientos navales que llaman la atención de gobiernos y analistas.

El escenario político también se agita. Varias capitales siguen de cerca la evolución de estas maniobras por el posible impacto en la estabilidad del área.

A partir de este domingo, el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande construido por Estados Unidos, entró al Caribe bajo órdenes del secretario de Guerra, Pete Hegseth. Así lo confirmó el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, en un comunicado oficial publicado por el propio organismo militar.

Operación ampliada y objetivos declarados

La llegada del Gerald R. Ford forma parte de la operación conocida como Southern Spear, impulsada por el Gobierno de Donald Trump. Según la Marina estadounidense, el objetivo declarado es reforzar la lucha contra organizaciones criminales transnacionales vinculadas al narcotráfico. Sin embargo, este despliegue coincide con una tensión creciente entre Washington y el presidente venezolano Nicolás Maduro.

El grupo de ataque del portaaviones también incluye destructores con misiles guiados, escuadrones de aviones de combate y una fuerza total que supera los 12 mil efectivos. El buque se unió a otras unidades navales que ya operaban en la región, y completa la mayor presencia militar estadounidense en el Caribe en décadas.

Holsey afirmó que las fuerzas están listas para actuar según las órdenes del presidente y subrayó que se busca proteger la seguridad del hemisferio occidental. Esta declaración se suma a evaluaciones recientes de mandos estadounidenses que han señalado su disponibilidad para actuar en territorio venezolano si así se les instruye.

LEA TAMBIÉN:
Envío de pagos de 2.000 dólares anunciado por Trump podría llegar en unas semanas

Reacción de Venezuela y países vecinos

El Gobierno de Maduro rechazó la llegada del portaaviones y calificó las acciones militares como un intento de presión política. Autoridades venezolanas señalaron que existe una “movilización masiva” de tropas y civiles para preparar la defensa del país.

Trinidad y Tobago también se encuentra en medio del foco regional. Su canciller, Sean Sobers, informó que fuerzas estadounidenses realizan ejercicios militares conjuntos en el territorio trinitense, lo cual ocurre tras el atraque reciente del destructor USS Gravely en Puerto España. Ambos hechos han incrementado el clima de tensión en el Caribe oriental.

Un mensaje que trasciende el combate al narcotráfico

Analistas citados por medios internacionales señalan que el Ford tiene capacidades que van mucho más allá de operaciones contra pequeños grupos armados o lanchas rápidas. Se trata de una plataforma con 335 metros de eslora, propulsión nuclear, 70 aeronaves y nuevos sistemas de lanzamiento electromagnético.

Funcionarios estadounidenses han destacado que puede operar incluso después de fuertes impactos, según las pruebas de choque realizadas en 2021.

La llegada del portaaviones se interpreta como un mensaje político que influye directamente en la disputa entre Estados Unidos y Venezuela. Especialistas apuntan a que este movimiento busca aumentar la presión sobre Maduro en un momento en que la región observa con expectación los próximos pasos de Washington.

LEA TAMBIÉN:
Estados Unidos deportará a Ecuador a migrantes de terceros países bajo un nuevo acuerdo ya publicado por Washington

En paralelo, persiste la demanda de varios legisladores estadounidenses y organizaciones internacionales para que se publiquen las justificaciones completas de los ataques recientes contra embarcaciones presuntamente vinculadas al narcotráfico. Este punto también alimenta el debate sobre la naturaleza real del despliegue.

Deja un comentario

Los anuncios serán revisados manualmente y publicados en las próximas horas.
Solo se permiten mensajes respetuosos y relacionados con el tema.